“Ante la situación que estamos viviendo, es probable que haya cierta incertidumbre en relación con la celebración de los Postgrados y Cursos de la SCOE para el Curso Académico 2020-2021.
El compromiso de la SCOE es ofrecer una formación de calidad y por ello, hemos estamos trabajando en un modelo educativo que nos permita garantizar la formación independientemente de esas incertidumbres y que se pueda adaptar a cualquier contingencia.
Nuestro objetivo principal es realizar el curso presencial, pero si no se pudiera empezar la formación presencial, la opción que hemos elegido es combinar la formación teórica online con la formación presencial. La sede de la SCOE estará preparada para la formación presencial por si fuera posible y a la vez tenerlo todo listo por si no fuera posible la formación presencial y poder ofrecer la parte teórica online desde el primer día y dejar la parte práctica una vez la situación se normalizara.”
OBJETIVOS
El objetivo de nuestro postgrado es buscar, mediante una selección precisa de temas teóricos y unas prácticas (hands-on, hospital y pacientes), que el alumno sea capaz de diagnosticar adecuadamente la patología más prevalente de la esfera oral y maxilofacial; al tiempo que identificar el nivel de dificultad clínica en el manejo de los casos que se le presenten en la práctica diaria; intentando capacitarlo para el manejo de aquellos que no queden englobados dentro de casos complejos o avanzados, pero si dotándolo de conocimientos que le permitan orientar un enfoque terapéutico adecuado por otros especialistas.
La colaboración, en un entorno hospitalario, de especialistas de ámbitos distintos en torno a la patología de la mucosa oral como son los cirujanos maxilofaciales y los dermatólogos, creemos que aporta a este postgrado de una mayor riqueza en la formación odontológica postgraduada.
El postgrado consta de varios apartados claramente definidos, como son:
- Formación presencial y ONLINE teórica oral y maxilofacial. Patología de las mucosas, patología de inclusiones dentarias y cirugía maxilofacial de mayor prevalencia clínica.
- Hands-on para el manejo de campo quirúrgico, instrumental para cirugía regenerativa o nuevas tecnologías en cirugías mínimamente invasivas. Prácticas de técnicas quirúrgicas con cabezas animales. Diseño y elaboración de férulas intraorales.
- Prácticas en laboratorio de anatomía con disección en cadáver (Hospital Clínic de Barcelona)
- Rotación por Servicios de Cirugía Maxilofacial y Dermatología Hospitalarios. Asistencia al ámbito de Consulta Externa, Sesión Clínica y Cirugías Ambulatorias.
- Prácticas clínicas con pacientes.