EL SENO MAXILAR EN ODONTOLOGÍA

marzo 2026 - marzo 2026
Fecha
27 de marzo de 2026
Duración
16:00 a 20:00 horas
Precio

Socio SCOE: 145€ 
Colegios y Entidades Amigas: 160€
General: 180€ 

 

Plazas
Limitadas

EL SENO MAXILAR EN ODONTOLOGÍA

Ponente
Dr. Javier Vila
Objetivos

Con frecuencia, los odontólogos tratan patologías o realizan procedimientos quirúrgicos que pueden complicarse con afectación del seno maxilar. Este curso, impartido por  el Dr. Javier Vila, especialista en Otorrinolaringología y odontólogo, ofrecerá al dentista pautas de actuación ante estas situaciones y criterios claros sobre qué hacer ante los hallazgos del seno maxilar que aparecen con frecuencia en la CBCT/TC dental. 

PROGRAMA

Bloque 1 - Introducción

  • Anatomía y desarrollo de los senos paranasales

  • Fisiología y funciones de los senos paranasales

  • El seno maxilar detalle. Anatomía topográfica y endoscópica.

  • Técnicas de imagen/exploración del seno maxilar 

Bloque 2 - Patología/ hallazgos radiológicos relacionados con el seno maxilar 

  • Quistes y mucoceles sinusales. Quistes del seno maxilar
  • Sinusitis: 

- Generalidades sobre la sinusitis

- Etiología de la sinusitis maxilar

- Diferencias entre sinusitis rinógenea y odontógena

  • Complicaciones de la sinusitis maxilar
  • Patología y cirugía odontológica que puede causar sinusitis maxilar:

- Lesiones de dentales

- Tratamientos endodónticos

- Exodoncias-fístulas oroantrales

- Elevación de seno interna y externa: ventajas e inconvenientes de cada procedimiento en relación con el seno maxilar

- Colocación de implantes: migración de implante al seno maxilar/ perforación de la membrana sinusal...

- Evolución de la sinusitis maxilar odontógena/ relacionada con procedimientos odontológicos: aguda y crónica

Bloque 3: prevención y tratamiento de las sinusitis maxilares y sus complicaciones

  • Prevención
  • Microbiología
  • Tratamiento médico
  • Tratamiento quirúrgico:

- Abordaje vía antrostomía anterior clásica y mínimamente invasiva

- Abordaje endonasal-endoscópico 

  • Cuándo pedir colaboración a otros profesionales/ comunicación entre el dentista y el ORL:

- Hallazgos sinusales previos a cirugía implantológica o preimplantológica

- Implante o pieza dental migrada al seno 

- Sinusitis aguda/ crónica

- Fístula oroantral

Bloque 4: Casos clínicos y conclusiones

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Especialista en ORL vía MIR (Hospital Vall d´Hebron)
  • Doctor en Medicina y Cirugía ("cum Laude") por la Univestitat Autònoma de Barcelona
  • Experto en Medicina del Sueño desde 2014 (CEAMS)
  • Licenciado en Odontología
  • Expert level en Dental Sleep Medicine por la European Academy of Dental Sleep Medicine
  • Miembro fundador de la Sociedad Española de Medicina dental del Sueño
Solicita Información
Las entidades colaboradoras podrán pertenecer a los siguientes sectores de actividad:
Agua, Alimentación, Asegurador, Automoción, Belleza, Coleccionismo, Consultoría/Asesoría Legal, Editorial, Energético, Financiero/Bancario, Formación, Gran Consumo, Limpieza, Mobiliario, Ocio, ONGs, Salud, Viajes
Al enviar el formulario autorizas que la SCOE y su Fundación traten tus datos personales para: i) darte de alta ii) inscribirte a los cursos que solicites en cada momento iii) informarte sobre alquiler de salas iv) solicitar información general y v) registrarte en la newsletter. La base legítima del tratamiento de los datos recogidos a través de la web está en tu propio consentimiento. Con tu consentimiento, también podremos enviarte comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Puedes ejercitar ante nosotros, a través del correo protecciondedatos@fscoe.org, los derechos de acceso, oposición, supresión, así como el resto de los derechos reconocidos por la normativa vigente. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulta la información adicional.