Actualizar e implementar un enfoque integral que permita al odontólogo realizar enfoques clínicos de mínima intervención para el diagnóstico, prevención y tratamiento de lesiones en dientes posteriores basado en la evidencia científica actual.
10:00-11:30 Teoría (desarrollada en el siguiente apartado)
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Teoría (desarrollada en el siguiente apartado)
14:00-15:00 Descanso
- 15:00-15:30 - Huella de silicona para el recubrimiento. Aislamiento posteriores 2.5-2.6-2.7
- 15:30-16:30 - Remoción selectiva en diente cariado del 2.6 y restauración rápida con Ionómero de vidrio con técnica de transferencia oclusal ( Equia Forte HT)
- 16:30-18:30 - Pulpotomía total con biocerámico y restauración directa con recubrimiento cuspídeo con huella (Biodentine –EverXFlow-G-aenial Achord)
10:00 - 14:00 Talleres prácticos
10:00-10:30 Huella transparente con olla polimerizadora o Aqua Press ( Exaclear & cubetas transparentes Cosmedent)
10:30-12:00 Restauraciones clase II:
- Método Bioclear y composite bulk fill (Bioclear + Filtek One Bulk) 2.6
- Elevación del margen con SlickBand (portamatrices) y restauración directa con matriz seccional metálica (Strata G Garrison) Composite: Filtek & Achord 2.
- Técnica de estampado en el sector posterior en diente desgastado oclusal 2.6 con composite precalentado (Exaclear & compules achord o filtek)
- Técnica de inyección en el sector posterior con reducción oclusal y vestibular 2.5 ( Exaclear & GUI y Filtek Supreme XTE)
- Acabado y pulido de restauraciones (Eve Diapol- Twist Diacomp y Gradia-Diapolisher paste)
1.1 Caries dental. Terminología y clasificaciones. Enfermedad cariosa y lesión de caries. Modelo ecológico de la caries dental. La caries como enfermedad multifactorial. Análisis del biofilm, sistemas nutricionales actuales y susceptibilidad del huésped frente la enfermedad.
1.1.1 Biofilm
1.1.2 Nutrición y caries (Carbohidratos, azúcares, micro nutrientes, prebióticos y
probióticos, bebidas, dietas deportivas )
1.1.3 Susceptibilidad del huésped
- Saliva (flujo,composición, pruebas salivales PH, disbiosis)
- Anatomía dental ( áreas, morfología y profundidad)
- Aplicación de agentes externos (Flúor_ Toxicidad_ Beneficio)
- Inmunidad local ( papel de las Ig A en relación a la caries dental)
1.1.4 Determinación del riesgo de caries. CAMBRA - cariogram
Material para mostrar:
-Biofilm (Tri- plaque-GC)
-Saliva (Saliva Check buffer-GC)
1.2 Odontología de Mínima Intervención. Principios fundamentales: Preservar, Prevenir y Restaurar mínimamente. Determinación del riesgo de caries y manejo de la enfermedad con intervenciones mínimamente invasivas.
1.2.1 Detección temprana y diagnóstico precoz (Herramientas de detección modernas)
1.2.2 Control del proceso de la enfermedad
- Cambio del enfoque invasivo a preventivo-conservador
- Estrategias no operatorias: Control dietético, HO personalizada, materiales bioactivos ( flúor, selladores, cpp-acp, fosfopéptidos, hidroxiapatita)
1.2.3 Intervención mínima en la estructura dental. Restauraciones de diseño inteligente (odontología biomimética y funcional para preservación del
tejido dental )
- Tratamiento restaurador atraumático, técnica de sándwich y técnica de hall, restauraciones adhesivas , resinas infiltrantes
Material para mostrar:
- Clin pro (Solventum)
- Mi varnish –Mi paste (GC)
- Esponjas de hidroxiapatita ( Prevdent)
1.3 Diagnóstico de caries. Métodos diagnósticos. Detección de lesiones cariosas y evaluación de la profundidad. Determinación de la actividad cariosa y evaluación del progreso. Criterios radiográficos para el diagnóstico de caries y su relación con la cavitación.
1.3.1 Métodos actuales para detección de caries- inspección visual-táctil, radiográficos, transiluminación, fluorescencia.
1.3.2 Determinación de la actividad cariosa y evaluación del progreso. Criterios radiográficos para el diagnóstico de caries y su relación con la cavitación
1.3.3 Inteligencia artificial en el diagnóstico de caries: overjet , Pearl, dentem, dentalmonitoring, diagnocat, cavitycheck.
1.4 Sistemas de manejo clínico de cáries. Diagnóstico diferencial de lesiones cariosas. Sistema ICDAS II y Caries Care International
1.4.1 Manejo de lesiones cariosas no cavitadas y cavitadas
1.4.2. Caries Care International. Consensos para la práctica clínica diaria
- Determinar el riesgo de caries
- Detectar y valorar lesiones de caries
- Decidir un plan de atención personalizado
- Manejo preventivo y con preservación dental.
1.5 Manejo de lesiones cariosas. Manejo del paciente y de la lesión. Criterios para la selección del tratamiento. Monitorización de las lesiones, manejo no operatorio, Icon proximal, manejo operatorio con preservación dental: remoción selectiva de caries y procedimientos de terapia de la pulpa vital en el manejo de lesiones de caries profunda.
2.1 Aislamiento en el sector posterior. Estrategias para conseguir un aislamiento ideal.
2.2 Sistemas de encofrado. Nuevas tendencias para el sector posterior
- Sistema Bioclear Evolve, SlickBand, Strata G (Garrison-Akura)
3.1 Composites. Últimas tendencias y clasificación.
3.2 Opciones de tratamiento en CI y CII. Estratificación, bulk fill, técnica bioclear, técnica de inyección, composites estampados y transferencia oclusal.
3.3 Actualización en procedimentos adhesivos. Build Up.
4.1 Fibras, postes y composites reforzados.
- Clasificación de las fibras. Fibras continuas para postes y muñones. Composites reforzados con fibras.
4.2 Análisis del tejido dentario y restauraciones en dientes con alto compromiso estructural. Restauraciones directas con recubrimiento cuspídeo.