Curso Teórico Práctico en Restauraciones Posteriores Directas y Cariología

diciembre 2025 - diciembre 2025
Fecha
12 y 13 de Diciembre de 2025
Duración
Viernes de 10:00 a 18:30 y Sábado de 10:00 a 14:00
Precio

Socio SCOE: 445€

Colegios y Entidades Amigas: 495€

General: 550€

Plazas
30


Restauraciones Posteriores Directas y Cariología

Ponente
Dra. María Cura
Ponente
Dra. Olga González
Objetivos

Actualizar e implementar un enfoque integral que permita al odontólogo realizar enfoques clínicos de mínima intervención para el diagnóstico, prevención y tratamiento de lesiones en dientes posteriores basado en la evidencia científica actual.

PROGRAMA

Viernes 12 de Diciembre de 2025  - 10:00 a 18:30

  • 10:00-11:30 Teoría (desarrollada en el siguiente apartado)

  • 11:30-12:00 Descanso

  • 12:00-14:00 Teoría (desarrollada en el siguiente apartado)

  • 14:00-15:00 Descanso

  • 15:00-18:30 Talleres Prácticos

- 15:00-15:30 - Huella de silicona para el recubrimiento. Aislamiento posteriores 2.5-2.6-2.7

- 15:30-16:30 - Remoción selectiva en diente cariado del 2.6 y restauración rápida con Ionómero de vidrio con técnica de transferencia oclusal ( Equia Forte HT)

- 16:30-18:30 - Pulpotomía total con biocerámico y restauración directa con recubrimiento cuspídeo con huella (Biodentine –EverXFlow-G-aenial Achord)

 

Sábado 13 de Diciembre de 2025 - 10:00 a 14:00

10:00 - 14:00 Talleres prácticos 

  • 10:00-10:30 Huella transparente con olla polimerizadora o Aqua Press ( Exaclear & cubetas transparentes Cosmedent)

  • 10:30-12:00 Restauraciones clase  II:

- Método Bioclear y composite bulk fill (Bioclear + Filtek One Bulk) 2.6

- Elevación del margen con SlickBand (portamatrices) y restauración directa con matriz seccional metálica (Strata G Garrison) Composite: Filtek & Achord 2.

  • 12:00-14:00 Inyección y estampado

- Técnica de estampado en el sector posterior en diente desgastado oclusal 2.6 con composite precalentado (Exaclear & compules achord o filtek)

- Técnica de inyección en el sector posterior con reducción oclusal y vestibular 2.5 ( Exaclear & GUI y Filtek Supreme XTE)

- Acabado y pulido de restauraciones (Eve Diapol- Twist Diacomp y Gradia-Diapolisher paste)

 

MÓDULO 1: CARIOLOGÍA

 

1.1 Caries dental. Terminología y clasificaciones. Enfermedad cariosa y lesión de caries. Modelo ecológico de la caries dental. La caries como enfermedad multifactorial. Análisis del biofilm, sistemas nutricionales actuales y susceptibilidad del huésped frente la enfermedad.

1.1.1 Biofilm


1.1.2 Nutrición y caries (Carbohidratos, azúcares, micro nutrientes, prebióticos y
probióticos, bebidas, dietas deportivas )


1.1.3 Susceptibilidad del huésped

- Saliva (flujo,composición, pruebas salivales PH, disbiosis)
- Anatomía dental ( áreas, morfología y profundidad)
- Aplicación de agentes externos (Flúor_ Toxicidad_ Beneficio)
- Inmunidad local ( papel de las Ig A en relación a la caries dental)

1.1.4 Determinación del riesgo de caries. CAMBRA - cariogram

Material para mostrar:

-Biofilm (Tri- plaque-GC)
-Saliva (Saliva Check buffer-GC)

 

1.2 Odontología de Mínima Intervención. Principios fundamentales: Preservar, Prevenir y Restaurar mínimamente. Determinación del riesgo de caries y manejo de la enfermedad con intervenciones mínimamente invasivas.

1.2.1 Detección temprana y diagnóstico precoz (Herramientas de detección modernas)


1.2.2 Control del proceso de la enfermedad

- Cambio del enfoque invasivo a preventivo-conservador
- Estrategias no operatorias: Control dietético, HO personalizada, materiales bioactivos ( flúor, selladores, cpp-acp, fosfopéptidos, hidroxiapatita)


1.2.3 Intervención mínima en la estructura dental. Restauraciones de diseño inteligente (odontología biomimética y funcional para preservación del
tejido dental )

- Tratamiento restaurador atraumático, técnica de sándwich y técnica de hall, restauraciones adhesivas , resinas infiltrantes


Material para mostrar:

- Clin pro (Solventum)
- Mi varnish –Mi paste (GC)
- Esponjas de hidroxiapatita ( Prevdent)

 

1.3 Diagnóstico de caries. Métodos diagnósticos. Detección de lesiones cariosas y evaluación de la profundidad. Determinación de la actividad cariosa y evaluación del progreso. Criterios radiográficos para el diagnóstico de caries y su relación con la cavitación.


1.3.1 Métodos actuales para detección de caries- inspección visual-táctil, radiográficos, transiluminación, fluorescencia.


1.3.2 Determinación de la actividad cariosa y evaluación del progreso. Criterios radiográficos para el diagnóstico de caries y su relación con la cavitación


1.3.3 Inteligencia artificial en el diagnóstico de caries: overjet , Pearl, dentem, dentalmonitoring, diagnocat, cavitycheck.

 

1.4 Sistemas de manejo clínico de cáries. Diagnóstico diferencial de lesiones cariosas. Sistema ICDAS II y Caries Care International


1.4.1 Manejo de lesiones cariosas no cavitadas y cavitadas


1.4.2. Caries Care International. Consensos para la práctica clínica diaria


- Determinar el riesgo de caries
- Detectar y valorar lesiones de caries
- Decidir un plan de atención personalizado
- Manejo preventivo y con preservación dental.

 

1.5 Manejo de lesiones cariosas. Manejo del paciente y de la lesión. Criterios para la selección del tratamiento. Monitorización de las lesiones, manejo no operatorio, Icon proximal, manejo operatorio con preservación dental: remoción selectiva de caries y procedimientos de terapia de la  pulpa vital en el manejo de lesiones de caries profunda.

 

MÓDULO 2: AISLAMIENTO Y ENCOFRADO

 

2.1 Aislamiento en el sector posterior. Estrategias para conseguir un aislamiento ideal.

 

2.2 Sistemas de encofrado. Nuevas tendencias para el sector posterior

 

- Sistema Bioclear Evolve, SlickBand, Strata G (Garrison-Akura)

 

MÓDULO 3: RESTAURACIONES DIRECTAS

 

3.1 Composites. Últimas tendencias y clasificación.


3.2 Opciones de tratamiento en CI y CII. Estratificación, bulk fill, técnica bioclear, técnica de inyección, composites estampados y transferencia oclusal.


3.3 Actualización en procedimentos adhesivos. Build Up.

 

MÓDULO 4: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y CRITERIOS PARA EL RECUBRIMIENTO CUSPÍDEO Y PREPARACIÓN

 

4.1 Fibras, postes y composites reforzados.

 

- Clasificación de las fibras. Fibras continuas para postes y muñones. Composites reforzados con fibras.

 

4.2 Análisis del tejido dentario y restauraciones en dientes con alto compromiso estructural. Restauraciones directas con recubrimiento cuspídeo.

Dra. María Cura: 

  • Doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con mención internacional
  • Especialista en Endodoncia y Odontología Restauradora por la URJC
  • Postgrado en Prótesis y Rehabilitación Oral de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE)
  • Profesora del Grado en Odontología URJC (2011-2021)
  • Profesora del Máster en Formación Permanente en Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia URJC
  • Práctica clínica exclusiva en Odontología Restauradora y Estética.
  • Ha recibido varios premios por su actividad investigadora y clínica
  • Dictante de cursos de Odontología Restauradora y Estética
  • Conferenciante en congresos nacionales e internacionales

  
  

Dra. Olga González

  • Profesora del Máster en Formación Permanente en Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia Universidad Rey Juan Carlos (URJC) 
  • Profesora del Grado en Odontología Universidad Rey Juan Carlos
  • Profesora del Grado en Odontología Universidad Complutense de Madrid (2013-2023) 
  • Miembro del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento, Desarrollo e Innovación en Biomateriales Odontológicos de la URJC 
  • Más de 10 años de experiencia en Endodoncia, Odontología Restauradora y Estética Dental. Práctica privada en Madrid. Experiencia en Odontología Hospitalaria
  • Dictante de cursos de formación para odontólogos
  • Conferenciante en congresos nacionales e internacionales


SOLICITA INFORMACIÓN
Las entidades colaboradoras podrán pertenecer a los siguientes sectores de actividad:
Agua, Alimentación, Asegurador, Automoción, Belleza, Coleccionismo, Consultoría/Asesoría Legal, Editorial, Energético, Financiero/Bancario, Formación, Gran Consumo, Limpieza, Mobiliario, Ocio, ONGs, Salud, Viajes
Al enviar el formulario autorizas que la SCOE y su Fundación traten tus datos personales para: i) darte de alta ii) inscribirte a los cursos que solicites en cada momento iii) informarte sobre alquiler de salas iv) solicitar información general y v) registrarte en la newsletter. La base legítima del tratamiento de los datos recogidos a través de la web está en tu propio consentimiento. Con tu consentimiento, también podremos enviarte comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Puedes ejercitar ante nosotros, a través del correo protecciondedatos@fscoe.org, los derechos de acceso, oposición, supresión, así como el resto de los derechos reconocidos por la normativa vigente. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulta la información adicional.