Jornada de Actualización en Periodoncia

mayo 2025 - mayo 2025
Fecha
17 de Mayo de 2025
9:30 a 13:30
Duración
9:30 a 13:30
Precio

Socio SCOE: GRATIS

Colegiado COEC: 50€

General: 75€

Plazas
Limitadas

Jornada de Actualización en Periodoncia

Ponente
Dra Diana Palao
Ponente
Dra. Berta García-Mur
Ponente
Dra. Lory Abrahamian
Objetivos

Jornada de Actualización en Periodoncia impartida por las doctoras Diana Palao, Berta García-Mur y Lory Abrahamian en la que se abordará el cubrimiento radicular, la gestión de expectativas y complicaciones en cirugía mucogingival y el manejo de postoperatorio del paciente y uso de sustitutos en cirugía mucogingival. 

PROGRAMA

CUBRIMIENTO RADICULAR: CLASIFICACIÓN ACTUAL Y OPCIONES TERAPÉUTICAS (Dra. Diana Palao)

La presencia de recesiones es un hallazgo común en la población adulta. Las recesiones gingivales unitarias, y en especial las múltiples, son todo un reto en el ámbito de la periodoncia. Tanto en unas como en las otras nos podemos encontrar un gran número de variaciones anatómicas y/o dificultades. A lo largo de los años se han propuesto diferentes clasificaciones para la elaboración de un buen diagnóstico y pronóstico del caso, así como numerosas técnicas quirúrgicas para llevar a cabo el mejor plan de tratamiento posible. Es importante conocer las ventajas y desventajas de cada técnica, así como la selección adecuada del caso, expectativas del paciente, todo ello con un enfoque multidisciplinar para obtener el mejor resultado a largo plazo.

 

NUESTROS INJERTOS NO SIEMPRE CICATRIZAN COMO ESPERÁBAMOS: GESTIÓN DE EXPECTATIVAS Y DE COMPLICACIONES EN CIRUGÍA MUCOGINGIVAL (Dra. Berta García-Mur)

Si nos hemos iniciado en la cirugía mucogingival nos habremos dado cuenta de que nuestros casos no siempre cicatrizan igual: donde esperaba un cubrimiento radicular del 100%, he conseguido apenas un 75% o el resultado no es tan natural como proyectaba. Las complicaciones son múltiples y variadas pero todas nos dejan con una sensación frustrante como clínicos y la duda de si seguimos prescribiendo cirugía mucogingival a nuestro pacientes o mejor nos dedicamos a otra cosa…total: con una recesión se puede vivir, no? A continuación, repasaremos qué escenarios clínicos y qué técnicas contribuyen al éxito de la cirugía mucogingival, cómo gestionamos nuestras expectativas y las de nuestros pacientes y cómo manejamos algunas de las complicaciones más habituales.

 

MANEJO POSTOPERATORIO DEL PACIENTE Y USO DE SUSTITUTOS EN CIRUGÍA MUCOGINGIVAL (Dra. Lory Abrahamian)

La presentación analizará la cicatrización del paladar y las principales complicaciones postoperatorias relacionadas con injertos en la zona donante, destacando el uso de agentes para la cicatrización ("wound healing agents") como estrategia para optimizar la experiencia del paciente y reducir el dolor. Asimismo, se discutirán los beneficios del empleo de sustitutos como alternativa para evitar un segundo sitio quirúrgico, revisando los resultados clínicos reportados en procedimientos de cubrimiento radicular.

 

Diana Palao Morel

- Odontóloga por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). 
- Master en Periodoncia e implantes en la UIC.
- Board Europeo en Periodoncia (EFP).
- Práctica privada en Periodoncia
- Docencia en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

 

Lory Abrahamian

- Máster en Periodoncia e Implantes por la UIC.
- Board Europeo en Periodoncia (EFP). 
- Realizando el doctorado en la UIC. 
- Práctica privada en Periodoncia
- Docencia en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

 

Berta García Mur

- Odontóloga por la Universitat de Barcelona
- Residencia en Periodoncia y Master of Science por la Tufts University School of Dental Medicine (Boston, US). 
- Práctica privada en Periodoncia en Estoclinic (Terrassa)
- Docencia en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Solicita Información
Las entidades colaboradoras podrán pertenecer a los siguientes sectores de actividad:
Agua, Alimentación, Asegurador, Automoción, Belleza, Coleccionismo, Consultoría/Asesoría Legal, Editorial, Energético, Financiero/Bancario, Formación, Gran Consumo, Limpieza, Mobiliario, Ocio, ONGs, Salud, Viajes
Al enviar el formulario autorizas que la SCOE y su Fundación traten tus datos personales para: i) darte de alta ii) inscribirte a los cursos que solicites en cada momento iii) informarte sobre alquiler de salas iv) solicitar información general y v) registrarte en la newsletter. La base legítima del tratamiento de los datos recogidos a través de la web está en tu propio consentimiento. Con tu consentimiento, también podremos enviarte comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Puedes ejercitar ante nosotros, a través del correo protecciondedatos@fscoe.org, los derechos de acceso, oposición, supresión, así como el resto de los derechos reconocidos por la normativa vigente. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulta la información adicional.