Socio FSCOE: 5.700€
Colegios y Entidades Amigas: 5.990€
General: 6.200€
Reserva de plaza de 1.000€ (incluidos en el importe total)
Este programa tiene la evidencia científica como hilo conductor, y el apoyo de más de 30 años de experiencia clínica, bajo la prioridad del respeto al diente natural. Recorreremos desde la periodoncia básica hasta las técnicas más avanzadas de reconstrucción ósea y gingival y la resolución de casos complejos de forma interdisciplinar. Desde las bases biológicas hasta el resultado estético final. El postgrado está estructurado en 7 módulos, con contenido teórico y talleres prácticos. Cada técnica está extensamente documentada mediante filmaciones y fotografías de las técnicas descritas y su apoyo bibliográfico. El cuadro docente está dirigido por el Dr. Santi Carreras e incorpora ponentes especializados en las distintas disciplinas. Los participantes están invitados a consultar y someter a debate casos clínico de sus propios pacientes.
El objetivo de este postgrado es dotar a los participantes del criterio científico para poder diagnosticar con precisión cada situación, elegir el tratamiento más adecuado, seleccionar la técnica en base a la evidencia, así como las herramientas necesarias para llevar a cabo con éxito el tratamiento, y saber manejar las posibles complicaciones.
Introducción y objetivos del postgrado
Etiopatogenia de la enfermedad periodontal
Anatomía del diente
Concepto del espacio biológico y tejido supracrestal
Diagnóstico y clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantares:
Elaboración de un plan de tratamiento
Conclusiones
Docentes:
Dr. Santi Carreras
Dña. Laia Diaz
Docentes:
Dr. Santi Carreras
Dra. Linda Ortega
Sra. Laia Diaz
El objetivo de todas restauraciones protésica que sean de un único diente o una rehabilitación completa es devolver al paciente tanto la estética come la función; para poder conseguir estos objetivos hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de restaurar.
Casi la mayoría de las problemáticas protésicas tienen una implicación a nivel periodontal y su valoración es fundamental para conseguir tratamientos predecibles: ¿Pero donde está el limite? ¿Hasta donde podemos empujar nuestros tratamientos? ¿Tenemos nuevas herramientas, nuevas tecnologías que nos pueden facilitar el trabajo en los casos más complejos?
PROGRAMA:
09:30 – 11:00
11:00 – 11:30 Break
11:30 – 13:00
13:00 – 14:00 Break
14:00 – 16:00
16:00 – 16:30 Break
16:30-18:00
Docentes:
Dr. Santi Carreras
Contenido Teórico
Dr. Santiago Carreras
Contenido Práctico
Docentes:
Dr. Santi Carreras
Dr. Antonio Mendoza
Diseño de colgajo vestibular
Colgajo adelgazado palatino
Técnica de la plataforma
Injerto bilaminar de tejido conectivo
Utilización de matrices y biomateriales
Monográfico Dr. Sergio García Bellosta:
Manejo de tejidos blandos con técnicas de tunelización
Viernes, 13 de marzo 2026 de 09:30 a 19:30h
La Cirugía Plástica Periodontal es hoy en día una herramienta imprescindible para cubrir con éxito las expectativas de nuestros pacientes, y a menudo marca la diferencia en el resultado final de los casos. En una odontología cada vez más multidisciplinar, no deja de crecer su abanico de indicaciones, y entre los distintos abordajes disponibles, las técnicas de tunelización destacan por una versatilidad y una predictabilidad.
Este taller está dirigido a odontólogos y periodoncistas interesados en mejorar su manejo de tejidos blandos sobre dientes en casos de recesiones gingivales o deficiencias de volumen mediante técnicas de tunelización.
Pilares de la regeneración ósea: Vascularización, Gradiente proteico y Estabilidad del injerto
Clasificación de los defectos óseos:
Implantes unitarios postextracción (cómo y cuándo). Cirugía guiada
Docentes:
Dr. Santi Carreras
Taller recordatorio de suturas e incisiones