Postgrado Cirugía Bucal FSCOE

septiembre 2025 - junio 2026
Fecha
Septiembre 2025 a Junio 2026
Consultar horario de cada día
Duración
10 meses
Precio

SOCIO SCOE: 5.300€

COLEGIOS Y ENTIDADES AMIGAS: 5.600€

GENERAL: 5.900€

 

(Reserva de plaza de 1.000€)

Plazas
8

Postgrado Cirugía Bucal FSCOE

Este postgrado trata de ofrecer a los alumnos interesados una formación actualizada teórico-práctica en la cirugía bucal seleccionando temas de interés dictados por profesionales de primer nivel en las diferentes materias. 

 

La inscripción incluye: 

  1. Asistencia a la formación programada para este postgrado por la SCOE: el alumno ha de asistir a un mínimo del 80 %  y 150 horas de práctica hospitalaria (Horario a acordar con el Director).
    2. Asistencia y práctica clínica en el Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona o en el Hospital Universitario Mutua de Terrasa  (Certificado Acreditativo de la Formación).
    3. Tutoriales sobre casos clínicos durante la realización del curso.
    4. Práctica clínica sobre pacientes (Actividad supeditada al criterio del director).

Es requisito para poder realizar prácticas sobre paciente que el alumno disponga de póliza de seguro de Responsabilidad Civil actualizada. Los titulados fuera de la UE, al margen del RC que tienen que tener para tratar pacientes, tienen que presentar el Título en Odontología con apostilla de La Haya.

Director
Dr. Javier Bara
Objetivos

Por medio de jornadas, cursos o simposios impartidos, la mayoría de ellos teórico-prácticos, que se realizarán en nuestras instalaciones de la SCOE; así como con la asistencia al ámbito hospitalario dentro de un Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, los alumnos podrán obtener una serie de habilidades que les servirán en su práctica clínica diaria.

 

Dirigido por Dr. Javier Bara (Instagram: @dr.javierbara)

PROGRAMA COMPLETO

1. Presentación del postgrado. Quistes y Tumores maxilares (4h) (19 Septiembre de 2025). Presencial SCOE.

Dr. Javier Bara/ Dra. Marina Cámara/ Dr. Víctor Dueso.  

2. Corticotomías (8h) (9 de Octubre de 2025 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Octavi Camps/ Dr. Jordi Vilarrasa

Contenido Teórico

  1. 09:00 a 9:45 Ortodoncia convencional y aceleración ortodóncica
  2. 09:45 a 10:30 Principios biológicos de las corticotomías
  3. 10.30 a 11.00 DESCANSO
  4. 11:00 a 12:00 Corticotomías con colgajo: Indicaciones, técnica quirúrgica y planificación ortodóntica
  5. 12:00 a 13:00 Corticotomías mínimamente invasivas: Indicaciones, técnica quirúrgica y planificación ortodóntica
  6. 13:00 a 14:00 Ortodoncia asistida
  7. 14:00 a 14:30 Discusión/dudas
  8. 14:30 a 16:00 COMIDA

Contenido Práctico

  • 16:30 a 19:·30 Corticotomías con colgajo/ Corticotomías mínimamente invasivas (Piezocisión)

3. Expansión quirúrgica de los maxilares con cirugía mínimamente invasiva (8h) (10 de Octubre de 2025 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE 

Dr. Andy Walter/ Dr. Eduardo Crespo

Contenido Teórico

  • Entrega documentación, introducción
  • Posición palatina segura de los MIOS (mini-implantes de ortodoncia) en el maxilar
  • Posición M4 y M5, estabilidad primaria y secundaria
  • Características morfológicas de los MIOS palatinos y su importancia en el diseño.
  • TOP-JET: Diseño, función y casos clínicos
  • Estabilidad de los mini-implantes
  • Inserción de los mini-implantes en 3D: guiada vs. manual
  • Disyuntores híbridos (DH) y claves en la estabilidad 
  • Casos clínicos combinados: DH + Top-Jet
  • Estabilidad del Disyuntor híbrido / MICRO2-expander: aditamento y alambres
  • Casos clínicos: TOP-JET+DH, intrusión molares, MICRO-TPA (multifunción M4/ M5)
  • Casos clínicos: Tx Ortopedia clase III esquelética tardía (adolecentes)
  • Estabilidad de MICRO2-expander
  • Casos clínicos
  • MICRO4- expander para adultos, claves del éxito
  • Estabilidad del Powerscrew, diseño y función  
  • Fabricación y elaboración del MICRO4-expander Powerscrew 
  • Protocolo de activación y control de la fuerza policíclica (FCPC-protocol)
  • Consentimiento informado personalizado para la aplicación del protocolo
  • Casos clínicos y aplicación del protocolo-FCPC
  •  MICRO6-expander, indicaciones
  • Limitaciones de la técnica: indicaciones y contraindicaciones
  • Corticopunciones, Corticotomías y disyunciones con MICRO4-expander
  • Casos clínicos complejos: ortognática y corticotomías
  • Errores de planificación, procedimientos y maneras de evitarlos: discusión
  • RESUMEN: claves del éxito del MAPE para pacientes adultos

Contenido Práctico

  • Taller Práctico en Tipodonto (TOP-JET)
  • Taller Práctico Disyuntor Híbrido / MICRO2-expander “Hand on” en tipodonto

4. Jornada de Actualización en Cirugía Bucal (4h) (15 de noviembre de 2025 de 9:30 a 14:00) Presencial SCOE

Dr. Jorge Toledano/ Dra. Marta García/ Dra. Alba Sánchez/ Dra. Adaia Valls/ Dr. Álvaro Reuter

  • Actualización en cirugía periapical: indicaciones y técnica. (Dr. Jorge Toledano)
  • Coronectomía como alternativa a la exodoncia del tercer molar. (Dra. Marta García)
  • Impacto biopsicosocial de las complicaciones quirúrgicas en el profesional y gestión de los resultados desfavorables. (Dra. Alba Sánchez)
  • Implantes subperiósticos. Planificación y técnica quirúrgica. (Dra. Adaia Valls y Dr. Álvaro Reuter).

5. ATM y Bruxismo (8h) (13 de diciembre de 2025 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Javier Bara/ DRA. Eva Wilaert

6. Microcirugía Apical (8h) (16 de enero de 2026 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Guillermo Doria 

Los alumnos tendrán acceso a los últimos y más novedosos materiales, así como un microscopio para cada uno durante las prácticas. Todo ello en un ambiente reducido y de total confianza. Podrán poner en practica los conceptos teóricos explicados durante la mañana.

Objetivos

  • Saber valorar el grado de dificultad de un caso endodóntico y realizar su correcta planificación.
  • Manejar las nuevas tecnologías con aplicación directa al campo de la cirugía apical.
  • Fomentar el trabajo bajo magnificación (microscopio dental).
  • Enseñar los conocimientos y técnicas más actuales en microcirugía apical.
  • Introducción y manejo de las nuevas tecnologías en microcirugía apical.

Contenido Teórico

  • Consideraciones prequirúrgicas
  • Microscopio operatorio de lo Macro a lo Micro
  • Criterio en la toma de decisiones (Retratamiento ortógrado Vs retratamiento quirúrgico)
  • Diagnóstico 3D y Planificación del caso
  • Anestesia, Hemostasia, Diseño del colgajo y Osteotomía antes las diferentes situaciones clínicas
  • Evolución de la cirugía tradicional a la microcirugía endodóntica
  • Aplicaciones del Piezosurgery en microcirugía apical
  • Defectos óseos, material de relleno y membranas.
  • Microcirugía apical es el fin? Reimplante intencional.
  • Aplicaciones de la planificación digital en la microcirugía endodóntica.
  • Limitaciones de la microcirugía endodóntica 

Contenido Práctico

  • Hands-On en Fantomas
  • Hands-On en Modelo Animal

8. Cirugía Implantológica Guiada (8h) (23 de enero de 2026 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Javier Bara/ Dr. José María Barrachina/ Dr. Adrià Jorba. 

  • Diagnóstico y planificación digital con CoDiagnostiX.
  • Cirugía Guiada Estática
  • Cirugía Guiada Dinámica
  • Casos Clínicos (Cirugía en Directo)
  • Discusión.

9. Jornada de Radiología Oral y Maxilofacial (8h) (6 de febrero de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Jordi Catalá/ Dra. Mónica Piña D’Abreu. 

  • Conceptos técnicos del diagnóstico por imagen dental y Orofacial.
  • Repaso técnico de la tecnología ConeBeam.
  • Conceptos para no olvidar de Resonancia magnética.
  • Anatomía radiológica básica.
  • Postproceso en CBCT. ¿Qué queremos ver y cómo?
  • Estudio completo de casos prácticos de patología dental.
  • Resonancia magnética: postproceso y nuevas secuencias de adquisición.
  • Articulación temporomandibular. Abordaje diagnostico completo.
  • Repaso por imagen a la patología craneofacial en todas las modalidades de imagen.

9.  Exodoncias de dientes incluidos. Fenestraciones (8h) (20 de Febrero de 2026 de 9:30  19:30)

Dr. Eduard Valmaseda/ Dr. Rui Figueiredo 

  • 09:00 – 10:30 Diagnóstico de los dientes incluidos. Patología asociada a los dientes incluidos. Infección odontogénica, quistes y tumores de maxilares.

  • 10:30 – 11:00 PAUSA

  • 11:00 – 11:45 PRÁCTICA. Diagnóstico de casos problema.

  • 11:45 – 13:00 Extracción de dientes incluidos. Indicaciones y técnica quirúrgica.

  • 13:00 – 14:00 COMIDA

  • 14:00 – 15:00 PRÁCTICA. Práctica sobre modelos.

  • 15:00 – 16:00 Complicaciones de la extracción de dientes incluidos. Prevención y tratamiento.

  • 16:00 – 17:00 PRÁCTICA.

  • 17:00 – 17:30 PAUSA

  • 17:30 – 18:30 Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de los dientes incluidos.

  • 18:30 – 20:00 PRÁCTICA. Práctica sobre modelos

10. Práctica de disección, toma de injertos y colocación de implantes (6h) (24 de marzo de 2025). Presencial en laboratorio de Anatomía del Hospital Clínic de Barcelona

Dr. Javier Bara/ Dr. Federico Margitic/ Dr. José María Barrachina/ Dr. Adrià Jorba

Prácticas de Anatomía de la región Oral y Maxilofacial en el Departamento de Anatomía del Hospital Clínic de Barcelona junto a anatomistas y cirujanos maxilofaciales.


Se realizará una disección en cadáver de las principales áreas de interés en el campo de la cirugía oral y maxilofacial.

11. Microtornillos para realizar movimientos dentales (8h) (25 de marzo de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Nacho de Nieves. 

Contenido Teórico

  • Principios ortodóncicos y quirúrgicos de los microimplantes.
  • Procedimiento Quirúrgico.
  • Utilización de microimplantes (I).  Uso paso a paso
  • Utilización de microimplantes (II).  Casos avanzados.

Contenido Práctico

  • PRÁCTICA SOBRE MAXILAR ARTIFICAL Y PRÁCTICA SOBRE CABEZA DE CERDO.

12. Elevación de seno maxilar con técnica lateral y cirugía plástica periodontal en implantes. (12h) (26 y 27 de marzo de 2026) Viernes de 9:00 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE

Dr. Federico Margitic. 

Contenido Teórico 28 de marzo

9:00 - 13:30 

  • Anatomía del seno maxilar
  • Patología del seno maxilar
  • Indicaciones de la elevación del seno maxilar
  • Descripción de la técnica paso a paso
  • Injertos óseos utilizados
  • Tratamiento de las complicaciones

15:00 a 19:00

  • Principios de Cirugía Plástica Periodontal
  • Indicación de los injertos libres en implantes
  • Indicación de los injertos de tejido conectivo en implantes
  • Indicación de la técnica de Roll-On en implantes
  • Indicación de los injertos pediculados en implantes

Contenido Práctico 29 de marzo

9:00 a 15:00

  • Taller de elevación de seno con técnica lateral sobre cabezas de cerdo con colocación de implantes
  • Taller de toma de injertos blandos en cabezas de cerdo
  • Tratamiento de defectos mucosos en implantes con injerto libre en mandíbula de cerdo
  • Tratamiento de defectos estéticos en implantes con injertos de tejido conectivo en mandíbulas de cerdo

13. Traumatología Dental. (Viernes, 10 de abril de 2026  de 16:00 a 20:00 h ). Presencial SCOE 

Dra. Montserrat Mercadé (Barcelona)

  • Últimos avances en regeneración endodóntica.
  • Utilización de MTA y nuevos biomateriales. Estudio detallado de cómo manejarlos para tener garantía de éxito.
  • Traumatología, estudio de casos y protocolo de actuación.
  • Casos clínicos comentados y razonados.

 

14.Rellenos labiales y perilabiales. (8h) (17 de abril de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dra. Cynthia Lana/ Dra. Rocío Gallego 

Programa

  • Conocer los fundamentos de la armonía facial y establecer las bases para un diagnóstico del envejecimiento cutáneo.

  • Conocer los diferentes materiales para rellenos faciales y su biología.

  • Conocer la anatomía facial y el fundamento para la elección del material adecuado.

  • Casos clínicos con infiltración de rellenos en pacientes en directo.

Los alumnos pueden aportar pacientes para tratamiento en el curso precisando valoración clínica previa.

15. Regeneración ósea de defectos maxilares (12h)  (23 y 24 de abril de 2026) Viernes de 9:30 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE Presencial SCOE

Dr. Javier Bara.

Contenido Teórico

  • Fisiología Ósea
  • Actualización en técnicas de regeneración ósea.
  • Casos clínicos

Contenido Práctico

  • Práctica de regeneración ósea en cabeza de animal: toma de injertos, bisturí piezoeléctrico, membras y sistemas de fijación.
  • Práctica de colocación de microtornillos y microimplantes

16. Medicina Bucal (12h)  (12 y 13 de junio de 2026) Viernes de 9:30 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE Presencial SCOE

Dra. Carolina Cuevas/ Dr. Cosimo Galleti

Entre los objetivos de las sesiones están desarrollar un método analítico y sistemático en el proceso de razonamiento y diagnóstico de las lesiones orales, explicar etiología y pateogénesis de las diferentes sesiones, elaborar una lista de diagnósticos diferenciales de las diferentes lesiones así como la descripción de pasos clínicos y determinar el manejo óptimo para las diferentes lesiones.

Contenido Teórico

  • Proceso de razonamiento diagnóstico clínico frente a patologías orales. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Lesiones ulcesoras. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Lesiones orales relacionadas a medicamentos y rellenos dérmicos (ácido hialuronato, etc). (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Lesiones blancas de la cavidad oral. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Lesiones potencialmente malignas. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Boca ardiente y xerostomía. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Patología reactiva e inflamatoria de huesos maxilares. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Patología de glándulas salivales. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez)
  • Discusión de casos. (Dra. Carolina Cuevas-Núñez y Dr. Cosimo Galleti).

 

Al finalizar la formación se espera que los asistentes: 

• Posean un conocimiento amplio sobre el manejo de lesiones orales y maxilofaciales.
• Comprendan la correlación entre los hallazgos clínicos e histopatológicos.
• Apliquen un enfoque analítico y fundamentado para el diagnóstico y tratamiento de las patologías
discutidas.

1. Presentación del postgrado. Quistes y Tumores maxilares (4h) (19 Septiembre de 2025). Presencial SCOE.

Dr. Javier Bara/ Dra. Marina Cámara/ Dr. Víctor Dueso.  

 

2. Corticotomías (8h) (9 de Octubre de 2025 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Octavi Camps/ Dr. Jordi Vilarrasa

 

3. Expansión quirúrgica de los maxilares con cirugía mínimamente invasiva (8h) (10 de Octubre de 2025 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE 

Dr. Andy Walter/ Dr. Eduardo Crespo

 

4. Jornada de Actualización en Cirugía Bucal (4h) (15 de noviembre de 2025 de 9:30 a 14:00) Presencial SCOE

Dr. Jorge Toledano/ Dra. Marta García/ Dra. Alba Sánchez/ Dra. Adaia Valls/ Dr. Álvaro Reuter

 

5. ATM y Bruxismo (8h) (13 de diciembre de 2025 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Javier Bara/ DRA. Eva Wilaert

 

6. Microcirugía Apical (8h) (16 de enero de 2026 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Guillermo Doria 

 

7.  Cirugía Implantológica Guiada (8h) (23 de enero de 2026 de 9:30 a 19:30) Presencial SCOE

Dr. Javier Bara/ Dr. José María Barrachina/ Dr. Adrià Jorba. 

 

8. Jornada de Radiología Oral y Maxilofacial (8h) (6 de febrero de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Jordi Catalá/ Dra. Mónica Piña D’Abreu. 

 

9.  Exodoncias de dientes incluidos. Fenestraciones (8h) (20 de Febrero de 2026 de 9:30  19:30)

Dr. Eduard Valmaseda/ Dr. Rui Figueiredo 

 

10. Práctica de disección, toma de injertos y colocación de implantes (6h) (24 de marzo de 2026). Presencial en laboratorio de Anatomía del Hospital Clínic de Barcelona

Dr. Javier Bara/ Dr. Federico Margitic/ Dr. José María Barrachina/ Dr. Adrià Jorba

 

11. Microtornillos para realizar movimientos dentales (8h) (25 de marzo de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dr. Nacho de Nieves. 

 

12. Elevación de seno maxilar con técnica lateral y cirugía plástica periodontal en implantes. (12h) (26 y 27 de marzo de 2026) Viernes de 9:00 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE

Dr. Federico Margitic. 

 

13. Traumatología Dental. (Viernes, 10 de abril de 2026  de 16:00 a 20:00 h ). Presencial SCOE 

Dra. Montserrat Mercadé (Barcelona)

 

14.Rellenos labiales y perilabiales. (8h) (17 de abril de 2026 de 9:30 a 19:30). Presencial SCOE

Dra. Cynthia Lana/ Dra. Rocío Gallego 

 

15. Regeneración ósea de defectos maxilares (12h)  (23 y 24 de abril de 2026) Viernes de 9:30 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE 

Dr. Javier Bara.

 

16. Medicina Bucal (12h)  (12 y 13 de junio de 2026) Viernes de 9:30 a 19:00 y Sábado de 9:00 a 15:00). Presencial SCOE

Dra. Carolina Cuevas/ Dr. Cosimo Galleti

 

  • Director del Instituto Maxilofacial del Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona
  • Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Mutua de Terrasa
  • Director del Postgrado de Cirugía Bucal de FSCOE
  • Co-Director del Postgrado en Implantología Integral de FSCOE
  • Profesor Asociado de Cirugía Bucal de la UB
  • Instagram: @dr.javierbara

 

Profesores
  • Dr. Javier Bara Casaus
  • Dr. Josep Morán Guasch
  • Dra. Silvia Cuscó
  • Dra. María Carolina Cuevas
  • Dra. María Reyes Raya
  • Dra. Anna Simón Flores
  • Dra. Alba Sánchez Torres
  • Dr. Adríà Jorba García
  • Dra. Marina Cámara
  • Dr. Victor Dueso
  • Dr. Andy Walter
  • Dr. Eduardo Crespo
  • Dr. Octavi Camps
  • Dr. Jordi Vilarrasa
  • Dr. Guillermo Doria
  • Dra. Eva Wilaert
  • Dr. José María Barrachina
  • Dra. Mónica Piña D´Abreu
  • Dr. Jordi Catalá
  • Dr. Federico Margitic
  • Dr. Rui Figueiredo
  • Dr. Eduard Valmaseda
  • Dr. Nacho de Nieves
  • Dra. Montserrat Mercadé
  • Dra. Rocío Gallego
  • Dra. Cynthia Lana
  • Dr. Cosimo Galletti
Colaboran en esta formación
Solicita Información
Postgrado Cirugía Bucal
Las entidades colaboradoras podrán pertenecer a los siguientes sectores de actividad:
Agua, Alimentación, Asegurador, Automoción, Belleza, Coleccionismo, Consultoría/Asesoría Legal, Editorial, Energético, Financiero/Bancario, Formación, Gran Consumo, Limpieza, Mobiliario, Ocio, ONGs, Salud, Viajes
Al enviar el formulario autorizas que la SCOE y su Fundación traten tus datos personales para: i) darte de alta ii) inscribirte a los cursos que solicites en cada momento iii) informarte sobre alquiler de salas iv) solicitar información general y v) registrarte en la newsletter. La base legítima del tratamiento de los datos recogidos a través de la web está en tu propio consentimiento. Con tu consentimiento, también podremos enviarte comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Puedes ejercitar ante nosotros, a través del correo protecciondedatos@fscoe.org, los derechos de acceso, oposición, supresión, así como el resto de los derechos reconocidos por la normativa vigente. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulta la información adicional.