Socio FSCOE: 2.700€
Colegios y Entidades Amigas: 3.040€
Otros: 3.200€
Reserva de plaza: 1.000€
Estancia clínica opcional de dos días en el Instituto Craneomandibular: 700€
Este postgrado pretende proporcionar a sus alumnos una formación avanzada en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción craneomandibular, el dolor orofacial, y la medicina dental del sueño aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en estos campos como son la “American Academy of Orofacial Pain”, la “International Headache Society”, la European Academy of Dental Sleep Medicine, y la “American Academy of Dental Sleep Medicine”. Mediante este postgrado los alumnos aprenderán a diagnosticar y tratar con soltura los cuadros clínicos de disfunción craneomandibular, dolor orofacial y medicina dental del sueño que se presentan de forma más habitual en las consultas dentales.
Proporcionar al alumno las habilidades necesarias para el diagnóstico y elaboración de un plan de tratamiento de pacientes con disfunción craneomandibular, dolor orofacial y medicina dental del sueño.
Mejorar las habilidades del alumno en la exploración clínica de pacientes con disfunción craneomandibular, dolor orofacial y medicina dental del sueño.
Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para la solicitud y interpretación de distintas pruebas diagnósticas (análisis de sangre, análisis farmacogenético, pruebas por la imagen de la articulación temporomandibular y poligrafía respiratoria/polisomnografía).
Proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el manejo de distintos tipos de dispositivos ortopédicos intraorales (férulas de descarga y dispositivos de avance mandibular).
Proporcionar al alumno conocimientos teóricos y prácticos sobre fisioterapia mandibular.
Proporcionar conocimientos sólidos en el tratamiento farmacológico del dolor orofacial y mejorar las habilidades del alumno en la prescripción de fármacos en pacientes con disfunción craneomandibular y dolor orofacial.
Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos para la realización de infiltraciones musculares y articulares (articulación temporomandibular).
Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la realización de venopunción y utilización de plasma rico en factores de crecimiento.
Proporcionar al alumno las habilidades necesarias para alorar el componente psico-afectivo del dolor orofacial.
Qué pruebas por la imagen debo usar en cada caso.
Como interpretar una resonancia magnética (RM) de ATM
CONTENIDO TEÓRICO
CONTENIDO TEÓRICO
Sesiones de casos clínicos donde se analizarán las conclusiones diagnósticas y terapéuticas que los alumnos habrán razonado de forma individual previamente a la
sesión online
Estancia clínica opcional de dos días en el Instituto Craneomandibular (700€ adicionales al precio del postgrado)
Los alumnos asistirán en grupos de 3 alumnos a la visita clínica de pacientes con DCM, DO, y AOS en el Instituto Craneomandibular, Barcelona
Fechas a concretar al inicio del postgrado (meses posibles de septiembre a noviembre 2026)