Postgrado en Implantología Integral

enero 2026 - junio 2026
Fecha
Enero a Junio de 2026
Duración
6 meses
Precio

SOCIO FSCOE-SOCIO ITI: 6.300€

COLEGIOS Y ENTIDADES AMIGAS: 6.615€

GENERAL: 6.945€

(Reserva de plaza de 1.000€)

Plazas
12

POSTGRADO IMPLANTOLOGÍA INTEGRAL

 

El Postgrado de Implantología Integral de SCOE está dividido en 6 módulos que llevan al alumno paso a paso desde la planificación del tratamiento hasta la rehabilitación protésica sobre implantes. Durante los 6 módulos los alumnos aprenderán a planificar sus implantes, conocerán todas las técnicas quirúrgicas empleadas en implantología, desde las más simples a las más avanzadas, y aprenderán a rehabilitar los implantes colocados por ellos mismos de forma analógica y digital. Además, la inscripción incluye ofertas exclusivas de material quirúrgico por parte de Straumann Group.

 

El postgrado incluye tratamiento en pacientes y residencia clínica (Actividad supeditada al criterio de los directores).

 

Los tratamientos a pacientes se realizarán en la sede de la FSCOE. Los 12 alumnos se dividirán en grupos de 4 personas (por parejas). Cada grupo tratará pacientes el miércoles a la tarde, el jueves a la mañana o el jueves a la tarde (a consensuar con los directores). 

La asistencia clínica se realizará en las clínicas de los directores y las fechas y horas se consensuarán con los directores para poder realizar la asistencia de la mejor manera posible

 

Es requisito para poder realizar prácticas sobre paciente que el alumno disponga de póliza de seguro de Responsabilidad Civil actualizada. Los titulados fuera de la UE, al margen del RC que tienen que tener para tratar pacientes, tienen que presentar el Título en Odontología con apostilla de La Haya.

Director
Dr. Javier Bara
Director
Dr. José María Barrachina
Director
Dr. Federico Margitic
Objetivos
  • El programa de implantología integral de la fundación SCOE tiene como objetivo formar a los alumnos para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para abordar un tratamiento con implantes dentales, desde casos simples a casos complejos.
  • A través de los 6 módulos en los que está estructurado el alumno se iniciará en el mundo de la implantología desde la planificación, la colocación de implantes en pacientes aportados por la Fundación SCOE y la rehabilitación protésica.
  • Realizar Residencias clínicas en las clínicas de los directores del postgrado.
  • Plataforma online para la discusión de casos clínicos.
PROGRAMA

Contenido Teórico

Jueves, 22 de enero de 2026 – 9:00 a 19:00 h

  • Anatomía. 

  • Historia clínica.

  • Métodos diagnósticos.

  • Instrumental.

  • Manejo de campo quirúrgico.

  • Asepsia y esterilización.

  • Documentación gráfica.

  • Búsqueda bibliográfica y análisis de la evidencia científica.

 

Contenido Práctico

Viernes, 23 de enero de 2026 – 9:00 a 15:00 h

  • Diagnóstico y planificación digital con CoDiagnostiX.
  • Práctica de fresado y colocación de implantes en fantomas.
  • Toma de impresión convencional y digital.

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Martes 24 de Febrero de 15:00 a 19:00 o Miércoles 25 de febrero de 9:00 a 14:00 o miércoles 25 de febrero de 15:00 a 19:00

  • Colocación de implantes. Toma de impresión convencional y digital en pacientes intervenidos. Colocación de prótesis provisional diseñada por CAD-CAM

 

CONTENIDO TEÓRICO

Jueves 26 de febrero de 2026 – 9:00 a 19:00 h

  • Biología tisular y oseointegración.
  • Implantes inmediatos, tempranos y diferidos.
  • Tipos, diseños y superficies de implantes.
  • Incisiones y diseño de colgajos.
  • Tipos y técnicas de sutura.
  • Cirugía básica convencional.Cirugía guiada.

CONTENIDO PRÁCTICO

Viernes 27 de febrero de 2026 – 9:00 a 15:00 h

  • Prácticas en cabezas de cerdo y oveja:

1.Suturas.

2.Disección de colgajos.

3.Colocación de implantes.

 

ASISTENCIA CLÍNICA: consensuar con directores de postgrado 

Martes 24 de Marzo de 2026 – 9:00 a 13:30 h

  • PRÁCTICA EXTRAORDINARIA: Disección anatómica en cadáver.

 

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Martes 24 de Marzo de 15:00 a 19:00 o Miércoles 25 de Marzo de 9:00 a 14:00h o miércoles 25 de Marzo de 2026 de 15:00 a 19:00

  • Colocación de implantes. Toma de impresión convencional y digital en pacientes intervenidos. Colocación de prótesis provisional diseñada por CAD-CAM

 

CONTENIDO TEÓRICO

Jueves 26 de marzo de 2026 de 9:00 a 19:00 h

  • Anatomía del seno maxilar
  • Patología del seno maxilar
  • Indicaciones de la elevación del seno maxilar
  • Descripción de la técnica paso a paso
  • Injertos óseos utilizados
  • Tratamiento de las complicaciones
  • Principios de Cirugía Plástica Periodontal
  • Indicación de los injertos libres en implantes
  • Indicación de los injertos de tejido conectivo en implantes
  • Indicación de la técnica de Roll-On en implantes
  • Indicación de los injertos pediculados en implantes

CONTENIDO PRÁCTICO

Viernes 27 de marzo de 2026 de 9:00 a 15:00

  • Taller de elevación de seno lateral con técnica lateral sobre cabezas de cerdo con colocación de implantes
  • Taller de toma de injertos blandos en cabezas de cerdo
  • Tratamiento de defectos mucosos en implantes con injerto libre en mandíbula de cerdo
  • Tratamiento de defectos estéticos en implantes con injertos de tejido conectivo en mandíbulas de cerdo

 

ASISTENCIA CLÍNICA: consensuar con directores de postgrado 

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Martes 21 de Abril de 15:00 a 19:00 o Miércoles 22 de Abril de  9:00 a 14:00h o Miércoles 22 de Abril de 2026 – 15:00 a 19:00

  • Colocación de implantes. Toma de impresión convencional y digital en pacientes intervenidos. Colocación de prótesis provisional diseñada por CAD-CAM

 

CONTENIDO TEÓRICO

Jueves 23 de abril de 2026 de 09:00 a 19:00 

  • Atrofias de tejidos óseos y blandos.
  • Rehabilitación de maxilares atróficos.
  • Cirugía regenerativa.
  • Transposición del NDI, distracción ósea y expansión crestal.
  • Implantes angulados, cigomáticos, pterigoideos, cortos y estrechos.
  • Uso de microtornillos y microimplantes.

CONTENIDO PRÁCTICO

Viernes 24 de abril de 2026 de 9:00 a 15:00 h

  • Prácticas en cabezas de cerdo y oveja.

-Taller de regeneración ósea (toma de injertos, bisturí piezoeléctrico, membranas y sistemas de fijación).
-Taller de colocación de microtornillos y microimplantes.

 

ASISTENCIA CLÍNICA: consensuar con directores de postgrado 

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Martes 26 de Mayo de 15:00 a 19:00 o Miércoles 27 de Mayo de 9:00 a 14:00h o Miércoles 27 de Mayo de 2026 de 15:00 a 19:00

 

CONTENIDO TEÓRICO

Jueves 28 de mayo de 2026 de 9:00 a 19:00

  • Principios de planificación prostodóntica para la colocación de implantes. Principios de diseño para prótesis sobre implantes. Selección del pilar en prótesis fija.
  • Configuración de implantes para prótesis fija. Impresión analógica y digital. Protocolos de actuación. Oclusión. Materiales.

CONTENIDO PRÁCTICO

Viernes 29 de mayo de 2026 de 9:00  a 15:00

  • Toma de impresión convencional y digital con implantes de conexión interna y externa, y de cubeta abierta y cerrada.
  • Técnica de ferulización de implantes paso a paso.
  • Confección de prótesis provisional fija implanto-soportada

 

ASISTENCIA CLÍNICA: consensuar con directores de postgrado 

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Martes 16 de junio de 15:00 a 19:00 o Miércoles 17 de Junio de 9:00 a 14:00h o Miércoles 17 de Junio de 2026 de 15:00 a 19:00

 

CONTENIDO TEÓRICO

Jueves 18 de junio de 2025 de 9:00 a 19:00

  • Diagnóstico y plan de tratamiento protésicamente guiado: análisis estético en 3D; montaje de dientes en cera, principios de diseño de una prótesis completa; indicaciones para una sobredentadura implanto-soportada. Cuándo elegir una sobredentadura frente a prótesis fija. Número y configuración de implantes para sobredentaduras. Elección del sistema retentivo: anclajes axiales o barra.
  • Complicaciones quirúrgicas, biológicas y protésicas. Crecimiento craneofacial. Mantenimiento del paciente con implantes.

CONTENIDO PRÁCTICO

Viernes 19 de junio de 9:00 a 15:00

  • Monográfico de peri-implantitis (Dres. Xavi Mir y Xavi Costa)
  • Taller práctico de cirugía peri-implantaria
  • Taller práctico de explantación

 

ASISTENCIA CLÍNICA: consensuar con directores de postgrado 

Profesores
  • Dr. Javier Bara Casaus
  • Dr. José María Barrachina
  • Dr. Federico Margitic
  • Dr. Santiago Jané Ceballos
Colaboran en esta formación
Solicita Información
Las entidades colaboradoras podrán pertenecer a los siguientes sectores de actividad:
Agua, Alimentación, Asegurador, Automoción, Belleza, Coleccionismo, Consultoría/Asesoría Legal, Editorial, Energético, Financiero/Bancario, Formación, Gran Consumo, Limpieza, Mobiliario, Ocio, ONGs, Salud, Viajes
Al enviar el formulario autorizas que la SCOE y su Fundación traten tus datos personales para: i) darte de alta ii) inscribirte a los cursos que solicites en cada momento iii) informarte sobre alquiler de salas iv) solicitar información general y v) registrarte en la newsletter. La base legítima del tratamiento de los datos recogidos a través de la web está en tu propio consentimiento. Con tu consentimiento, también podremos enviarte comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Puedes ejercitar ante nosotros, a través del correo protecciondedatos@fscoe.org, los derechos de acceso, oposición, supresión, así como el resto de los derechos reconocidos por la normativa vigente. Para más información sobre nuestra política de protección de datos consulta la información adicional.