Saltar al contenido

Cirugía Mucogingival en Periodoncia Avanzada e Implantología 2023/2024

    Fechas

    Diciembre 2023 – Junio 2024

    Duración

    8 meses

    Precio

    Socio FSCOE: 5.700€ / Colegiado COEC: 5.990€/ Otros: 6.200€


    Plazas

    30

    Fechas

    Diciembre 2023 – Junio 2024

    Duración

    8 meses

    Precio

    Socio FSCOE: 5.700€ / Colegiado COEC: 5.990€/ Otros: 6.200€

    Plazas

    30

    Postgrado en Cirugía Mucogingival en Periodoncia Avanzada e Implantología

    Este programa tiene la evidencia científica como hilo conductor, y el apoyo de más de 30 años de experiencia clínica, bajo la prioridad del respeto al diente natural. Recorreremos desde la periodoncia básica hasta las técnicas más avanzadas de reconstrucción ósea y gingival y la resolución de casos complejos de forma interdisciplinar. Desde las bases biológicas hasta el resultado estético final. El postgrado está estructurado en 8 módulos, con contenido teórico y talleres prácticos. Cada técnica está extensamente documentada mediante filmaciones y fotografías de las técnicas descritas y su apoyo bibliográfico. También existe la posibilidad de llevar a cabo cirugías en vivo. El cuadro docente está dirigido por el Dr. Santi Carreras, incorpora ponentes especializados en las distintas disciplinas. Los participantes están invitados a consultar y someter a debate casos clínico de sus propios pacientes. Se ofrece la posibilidad de ampliar la formación y realizar estancias en la clínica del Dr. Carlo Tinti.* Más información: info@fscoe.org

    NUESTRA METODOLOGÍA

    Clases teóricas con reconocidos profesionales

    Claros, clínicos y accesibles, para que no te quedes con dudas

    Sesiones prácticas en la sede de la SCOE

    Con materiales de calidad y profesores experimentados que harán que te sientas seguro al hacer los tratamientos.

    Instalaciones ideales para la formación

    Con moderno equipamiento y todo lo necesario para una excelente experiencia educativa.

    OBJETIVOS GENERALES

    • El objetivo de este postgrado es dotar a los participantes del criterio científico para poder diagnosticar con precisión cada situación, elegir el tratamiento más adecuado, seleccionar la técnica en base a la evidencia, así como las herramientas necesarias para llevar a cabo con éxito el tratamiento, y saber manejar las posibles complicaciones.

    PROGRAMA

    Una oferta formativa planteada desde el rigor científico y la experiencia clínica

    MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PERIODONCIA Y TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
    Jueves, 14 de diciembre 2023  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 15 de diciembre 2023  de 09:30 a 19:30h

    A la hora de integrar el equipo periodontal sabemos la importancia de la colaboración en el trabajo de dentista e higienista. Por este motivo consideramos fundamental que para este módulo pueda venir el equipo de higienistas a coste cero para acompañar en la parte práctica del viernes.

    Contenido Teórico

    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
    Introducción y objetivos del postgrado

    Etiopatogenia de la enfermedad periodontal

    Anatomía del diente

    Concepto del espacio biológico y tejido supracrestal

    Diagnóstico y clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantares:
    • Anamnesis
    • Examen objetivo
    • Índices periodontales
    • Evaluación mucogingival
    • Movilidad dental
    • Análisis oclusal
    • Serie radiográfica periodontal y CBCT
    • Periodontograma radiográficamente guiado

    Elaboración de un plan de tratamiento
    Conclusiones

    Contenido teórico

    TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
    Domiciliario
    • Terapia causal
    • Control del biofilm supragingival
    • Control mecánico domiciliar interdental
    • Control químico de la placa
    Profesional Mechanical Plaque Removal
    • Instrumentación subgingival
    • Profundidad crítica de sondaje
    • Técnica de instrumentación radicular subgingival
    • Abordajes:

    Full mouth desinfection

    Full mouth debridment

    • Terapias complementarias:

    ATB sistémicos

    ATB locales

    Terapia inminomodulante

    Reevaluación del caso
    • Evaluación de la eficacia de la terapia causal
    • Valoración del perfil de riesgo
    • Interpretación del cuadro clínico de reevaluación
    Formulación del plan de tratamiento
    • Extracciones
    • Pronóstico de la dentición
    • Cambio de pronóstico periodontal
    • Es factible y pronostico de un plan de tratamiento quirúrgico
    • Elección de la técnica quirúrgica
    • Alternativas a la cirugía
    Secuelas estéticas del tratamiento periodontal. Como prevenirlas.



    Docentes:
    Dr. Santi Carreras
    Dra. Linda Ortenga

    Dr. Santi Carreras
    Sra. Laia Díaz

    Contenido práctico

    INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
    • Índice de placa
    • Índices de sangrado
    • Sonda Florida
    • Interpretación de registros radiológicos
    • Serie radiográfica periodontal.

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras
    Dña. Laia Diaz

    Contenido práctico

    TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
    • Selección y preparación de instrumentos


    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Dra. Linda Ortega

    Sra. Laia Diaz




    MÓDULO 2. CIRUGÍA RESECTIVA
    Jueves, 18 de enero 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 19 de enero 2024  de 09:30 a 19:30h (Dr. Andrea Tinti)

    Contenido Teórico

    Jueves 18 de enero Dr. Narcís Bardalet y Dr. Santi Carreras
    Cirugía Resectiva
    • EPA
    • Prepotético
    • Reducción Bolsas


    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Contenido Práctico

    Jueves 18 de enero y Dr. Santi Carreras

    Prácticas sobre modelo animal en cirugía resectiva.


    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Dr. Santi Carreras

    Dr. Andrea Tinti

    Viernes, 19 enero 2024  de 09:30 a 19:30h

    .

    El objetivo de todas restauraciones protésica que sean de un único diente o una rehabilitación completa es devolver al paciente tanto la estética come la función; para poder conseguir estos objetivos hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de restaurar.


    Casi la mayoría de las problemáticas protésicas tienen una implicación a nivel periodontal y su valoración es fundamental para conseguir tratamientos predecibles: ¿Pero donde está el limite?  ¿Hasta donde podemos empujar nuestros tratamientos? ¿Tenemos nuevas herramientas, nuevas tecnologías que nos pueden facilitar el trabajo en los casos más complejos?


    PROGRAMA:


    09:00 – 11:00

    • Introducción
    • Aspectos protésicos (ferrule)
    • Biología periodontal
    • Alargamiento de corona clínica: indicaciones y contraindicaciones (otros enfoques)

    11:00 – 11:30   Break

    11:30 – 13:00 

    • Manejo tejidos blandos en alargamiento de corona clínica
    • Protocolos quirúrgicos step by step de alargamiento de corona clínica (diapositivas y videos)

    13:00 – 14:00  Break

    14:00 – 16:00   

    • Deep margin elevation
    • Provisionales
    • Impresión definitiva. ¿Cuándo?

    16:00 – 16:30 Break

    16:30-18:00

    • BOPT, aspectos genéricos
    MÓDULO 3. CIRUGÍA REGENERATIVA PERIODONTAL
    Jueves, 22 de febrero 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 23 de febrero 2024  de 09:30 a 19:30h

    Contenido Teórico

    Dr. Santi Carreras 23 de febrero
    Cirugía regenerativa periodontal
    • Cuando mantener y cuando extraer
    • Bases biológicas de la regeneración peridontal
    • Factores pronósticos en regeneración periodontal:

    Óseos
    Tejidos blandos

    • Importancia de la detección precoz de los defectos óseos regenerables
    • Instrumentación selectiva del área a regenerar
    • Antibioticoterapia en regeneración periodontal
    • Biomateriales en regeneración periodontal:

    Relleno
    Amelogeninas
    Membranas

    • Incisiones en regeneración periodontal. Técnicas quirúrgicas de preservación periodontal.
    • Incisiones adaptadas al defecto según su extensión
    • Colgajo de acceso para tratamiento de defectos horizontales en sector anterior
    • Colgajos mixtos para cirugías resectiva y regenerativa
    • Aplicación de la cirugía mucogingival estética en regeneración peridontal: técnica del muro vestibular.
    • Diagnóstico y tratamiento de furcas:

    Factores pronósticos
    Terapia de mantenimiento
    Terapia resectiva
    Terapia regenerativa


    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Contenido Práctico

    Dr. Santi Carreras 23 de febrero
    • Práctica de Cirugía Regenerativa Periodontal.

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras


    Dr. Santi Carreras

    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    MÓDULO 4. CIRUGÍA MUCOGINGIVAL ESTÉTICA EN DIENTE NATURAL
    Jueves, 21 de marzo 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 22 de marzo 2024  de 09:30 a 19:30h

    Sergio García Bellosta

    Manejo de tejidos blandos con técnicas de tunelización (JUEVES, 21 DE MARZO)

    La Cirugía Plástica Periodontal es hoy en día una herramienta imprescindible para cubrir con éxito las expectativas de nuestros pacientes, y a menudo marca la diferencia en el resultado final de los casos. En una odontología cada vez más multidisciplinar, no deja de crecer su abanico de indicaciones, y entre los distintos abordajes disponibles, las técnicas de tunelización destacan por una versatilidad y una predictabilidad.

    Este taller está dirigido a odontólogos y periodoncistas interesados en mejorar su manejo de tejidos blandos sobre dientes en casos de recesiones gingivales o deficiencias de volumen mediante técnicas de tunelización.

    Programa:

    • El concepto: Abordaje microquirúrgico y cicatrización.
    • El injerto: Cuál es el injerto más apropiado para tunelizar en cada indicación?
    • Las indicaciones: Cuándo podemos recurrir al túnel? Cuáles son sus ventajas e inconvenientes frente a otras técnicas?
    • Cubrimiento de recesiones mediante tunelización.
    • Manejo de zonas pónticas mediante tunelización.
    • Técnicas alternativas en zonas específicas. Tunel vs CAF vs Injerto Libre.
    • Alternativas al injerto autólogo. Nuevos materiales, sus indicaciones y sus límites.
    • Qué complicaciones vamos a tener? Como las podemos resolver?
    • Taller Práctico en modelo animal:

    Práctica de toma de injerto de tejido conectivo

    Dr. Sergio García Bellosta
    CV Sergio García Bellosta
    • Licenciado Odontología Universidad de Barcelona (2002)
    • Máster Odontología Integrada de Adultos por la Univrrsidad e Barcelona (2003-2006)
    • Residencia Clínica en el “Advanced Periodontology Certificate Program”,  University of Southerme California en 2006
    • Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona desde 2007
    • Co-Director del Máster en Odontología Integrada Adultos de la Universidad de Barcelona desde 2015
    • Investigador del IDIBELL
    • Dictante en cursos y congresos y autor de publicaciones sobre periodoncia, implantología y estética
    • Práctica clínica en periodoncia, implantología y estética en Barcelona e Ibiza
    • Director Clínico en Autrán Dental Barcelona

    Contenido Teórico

    Erupción Pasiva Alterada EPA
    • Diagnóstico
    • Clasificación
    • Tratamiento quirúrgico
    Cirugía Preprotética
    • Alargamiento de corona clínica

    Diseño de colgajo vestibular

    Colgajo adelgazado palatino

    • Tratamiento de zonas póntico

    Técnica de la plataforma

    Injerto bilaminar de tejido conectivo

    Utilización de matrices y biomateriales

    Cirugía mucogingival para el tratamiento de las recesiones
    • Etiología
    • Clasificación de las recesiones:

    Miller y Cairo

    • Predictibilidad en recubrimiento radicular:

    Técnicas quirúrgicas

    Injertos libres

    Injertos bilaminares

    • Injertos desplazados lateralmente:

    Con ITC
    Sin ITC

    • Injertos desplazados coronalmente:

    Con ITC
    Sin ITC

    • Tunelización
    • Recesiones en maxilar superior:

    Unitarias
    Múltiples (DR. ZUCCHELLI)

    • Recesiones en maxilar inferior:

    Unitarias
    Múltiples



    Protocolos postoperatorios

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Contenido Práctico

    Dr. Santi Carreras
    • Taller en cirugía estética mucogingival sobre modelo animal

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras


    MÓDULO 5. REGENERACIÓN ÓSEA EN IMPLANTOLOGÍA
    Jueves, 18 abril 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 19 abril 2024  de 09:30 a 19:30h
    Sábado, 20 abril 2024  de 09:30 a 19:30h

    MONOGRÁFICO TEÓRICO DR. XAVI VELA Y DR. RODRÍGUEZ CIURANA

    CURSO BOPT EN IMPLANTES Y DIENTES (18 de abril)

    La implantología ha hecho un salto importante en los últimos años. La integración de la prótesis con los tejidos blandos ha sido un factor decisivo para conseguir mejores resultados estéticos y proteger al implante de la periimplantits. En este curso mostraremos los casos clínicos a seguir para activar los mecanismos tisulares que conseguirán integrar la prótesis con los tejidos. Se presentarán casos clínicos donde se detallarán todos los factores clave y los pasos para conseguir buenos resultados estéticos y funcionales:

    • Axiomas del pasado-presente en implantología y odontología restauradora.
    • Cambio de paradigma
    • Bases de la implantología y odontología restauradora del presente-futuro
    • Biodinámica del diente, periodonto e implante.  Cómo hacer que los tejidos periodontales y periimplantarios crezcan y migren coronalmente de forma espontánea
    • Casos clínicos -vídeo de cirugía y prótesis-. Resultados a largo plazo
    • Puntos clave para precedir la respuesta de los tejidos con la técnica BOPT
    Curriculum Vitae Dr. Xavi Vela
    • Licenciado en Medicina y en Odontología por la UB
    • Práctica Privada en Barcelona con dedicación exclusiva en implantología y estética dental desde 1992.
    • Co-fundador y jefe de clínica del grupo de estudio implantológico BORG desde 2005.
    • Participación en numerosas ponencias y conferencias.
    • Profesor visitante en los departamentos de Implantología de la Universidad Europea de Madrid, Universitat Internacional de Catalunya y Jefe de la Clínica BORG Center, donde enseña protocolo BOPT.
    • Consultor de Implantología y Prótesis de Sweden y Martina.
    Curriculum Vitae Dr. Rodríguez Ciurana
    • Licenciado en Medicina, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Doctor Cum Laude en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Práctica Privada en Cambra Clinic y Esthetic Bcn
    • Desde 2019 propiestario y director médico de Dental Esthetic Bcn
    • Como co-fundador y jefe de investigación del BORG desde 2005, ha participado en numerosos artículos y ponencias de ámbito internacional sobre rehabilitaciones orales multidisciplinares así como también en estudios colaborando con Universidades de Barcelona, Madrid, Tokyo, Turín..
    • Fue Secretario de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial hasta 2015.
    • Profesor de Implantología en Universidad Europea de Madrid y Universitat Internacional de Catalunya.
    • Jefe de Investigación en el BORG Center, donde enseña protocolo BOPT.
    • Consultor de Implantología y prótesis en Sweden y Martina.  

    Contenido Teórico

    Dr. Santi Carreras (jueves 18 de abril)
    Biología de la regeneración
    • Pilares de la regeneración ósea:

    Vascularización
    Gradiente proteico
    Estabilidad del injerto


    Clasificación de los defectos óseos
    • Alveolo postextracción
    • Fenestración
    • Dehiscencia
    • Déficit horizontal
    • Déficit vertical
    • Defectos mixtos
    Concepto del contorno óseo

    Cirugía mucogingival en regeneración ósea (manejo de tejidos blandos)
    • Incisiones en maxilar superior:

    Crestales
    En Angulo vestibular
    En Angulo vestibular a doble bisel
    Desplazada vestibular
    Palatina

    • Incisiones en maxilar inferior:

    Crestal
    Crestal + pasivización de los colgajos lingual y vestibular

    • Incisiones de descarga
    • Técnicas de sutura y materiales
    Provisionalización en regeneración ósea

    Materiales de relleno en regeneración
    • Hueso autólogo
    • Aloinjertos
    • Xenoinjertos
    Membranas en GBR
    • Reabsorbibles
    • No reabsorbibles
    Protocolo de cuidados postquirúrgicos

    Tratamiento
    • Alveolo postextracción:

    Preservación alveolar
    Implante inmediato postextracción (protocolo quirúrgico) ¿Cuándo está indicado?

    • Fenestración
    • Dehiscencia
    • Déficit horizontal
    • Déficit vertical
    • Defectos mixtos:
    • Sausage Technique
    • Tent pole Technique
    • Membrana reforzada en titanio, mallas, …
    Sinus Lift
    • Abordaje lateral
    • Abordaje transcrestal
    • Manejo de complicaciones
    Dr. Santi Carreras

    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Curso monográfico Dr. Antonio Castilla

    VIERNES 19 DE ABRIL MAÑANA
    • Tratamiento de grandes atrofias, desde la GBR a la técnica Khoury
    • Manejo de tejidos blandos en tratamientos de grandes atrofias
    Curriculum Vitae Dr. Antonio Castilla
    • Licenciado en Odontología
    • Postgrado Rehabilitación y Prótesis Maxilofacial (Universitat de Barcelona
    • Máster en Periodoncia e Implantología Oral (Universitat de Barcelona)
    • Formación continuada en Implantología Oral y Cirugía Regenerativa (University of Berne  – Suiza /  University of Münster – Alemania)
    • Profesor Asociado de la Universitat de Barcelona
    • Cofundador de Back to the Roots Academy
    • Cofundador de The SOC Concept
    • Dictante en numerosas conferencias y cursos a nivel nacional e internacional.

    Contenido Práctico

    VIERNES 19 DE ABRIL TARDE
    • Implantes unitarios postextracción (cómo y cuándo). Cirugía guiada.

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    Curso Monográfico Dr. Carlo Tinti

    SÁBADO 20 DE ABRIL
    25 años de Regeneración Ósea Guiada y Regeneración Tisular Guiada
    • Cirugía mucogingival y cirugía ósea. Colaboración quirúrgica para un resultado óptimo

    Cirugía pre-protética resectiva más injerto de tejido conectivo para optimizar nuestras prótesis en dientes e implantes

    • Gestión del fracaso
    • Regeneración Tisular Guiada (GTR). Evaluación a largo plazo

    Manejo de tejido blando como clave del éxito.

    • Mucosa o tejido queratinizado

    ¿La encía depende del hueso o el hueso depende de la encía?

    • Regeneración Ósea guiada (GBR). Evaluación a largo plazo

    Cómo mantener el hueso regenerado

    • Protocolo para conservar el hueso obtenido

    Control a 25 años

    MÓDULO 6. CIRUGÍA MUCOGINGIVAL EN IMPLANTOLOGÍA
    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Jueves, 30 de mayo 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 31 de mayo 2024  de 09:30 a 19:30h

    Sábado, 1 de junio 2024  de 09:30 a 19:30h

    Contenido Teórico – Práctico

    Dr. Pablo Pavón (30 de mayo por la mañana)
    El provisional como ´herramienta´ para el éxito de la restauración final.
    • Se abordarán procedimientos protésicos como provisionalización, perfil de emergencia, conformación y modelado. Selección y diseño del pilar adecuado, Comunicación clínica-laboratorio, transferencia contorno del tejido blando y perfil de emergencia. El principal objetivo será conocer el correcto diseño de la restauración provisional para obtener una óptima adaptación y arquitectura de los tejidos blandos, así como poner en práctica el protocolo de elaboración del perfil de emergencia, reproducción del perfil definitivo, y un pin de impresión personalizado.
    • Hands on: Se realizará un provisional sobre implante. La provisionalización es una fase más del tratamiento, es la fase previa al resultado final y es de suma importancia ya que nos sirve como herramienta diagnostica, para valorar tamaño, color y función de la prótesis.
    CV Dr. Pablo Pavón
    • Licenciado en Odontología por la Universidad de Sevilla (2004).
    • Máster Avanzado en Estética y Rehabilitación Oral, Dental Institute, Barcelona
    • Profesor colaborador en el Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla.
    • Profesor colaborador en el Diploma de Especialización en Prótesis sobre Implantes de la Universidad de Sevilla.
    • Profesor colaborador en el Máster de Periodoncia Avanzada de la Universidad Europea de Madrid.
    • Premio otorgado al mejor Póster en Sepes 2011.
    • Miembro activo de SEPES, colaborando en diversas revistas y congresos nacionales.
    • Centrado en la Implantologia y Prostodoncia del sector anterior, sobre todo en cirugía guiada, manejo de tejidos blandos, y en todo lo relacionado con la excelencia.
    • Practica clínica exclusiva en Prótesis e Implantes en Sevilla y Valencia.

    Contenido Teórico Práctico

    Dr. Álvaro García (31 de mayo por la mañana)
    Cirugía guiada. Más allá de la posición del implante
    • Introducción al mundo digital. Cómo podemos trabajar digitalmente en la consulta
    • Gestión de ficheros STL
    • Protocolos de Gestión de tratamiento Digital
    • Encerado Digital
    • Planificación 3D ( softwares de planificación en Cirugía Guiada)
    • Impresión 3D / Férulas quirúrgicas
    • Protocolos quirúrgicos en cirugía guiada
    CV. DR ÁLVARO GARCÍA SEDÓ
    • Licenciado por la Universidad Internacional de Catalunya
    • Especialista en implantología. • Speaker de iTero desde 2018.
    • Especializado en odontología digital.
    • Imparte cursos sobre cirugía guiada e impresión de férulas guiadas
    • Imparte cursos sobre encerado digital e impresión de modelos
    • K.O.L GLOBAL D
    • Certified exocad exoplan trainer
    • Graduated from the International University of Catalonia
    • Specialist in implantology.
    • iTero speaker since 2018.
    • Specialized in Digital dentistry.
    • Speaker courses on Guided surgery and Guided splint printing
    • Speaker courses on Digital planining and Model printing
    • K.O.L GLOBAL D Spain
    • Certified Exocad and Exoplan Trainer
    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 1

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Accordion title 2

    This is a placeholder tab content. It is important to have the necessary information in the block, but at this stage, it is just a placeholder to help you visualise how the content is displayed. Feel free to edit this with your actual content.

    Dr. Santi Carreras

    30 y 31 de mayo por la tarde
    Bases biológicas de la cirugía mucogingival

    Concepto de compartimento de tejido óseo y de tejido blando

    Tratamiento de déficits estructurales de tejido blando
    • En calidad (ITC subepitelial)
    • En cantidad (ITC subepitelial + matrices + xenoinjertos)
    Obtención del injerto
    • Zonas donantes
    • Técnicas:

    Técnica lineal
    Técnica en L
    Técnica en doble incisión
    Técnica a espesor total + desepitelización
    Técnica para la obtención de injerto de tuberosidad

    • Suturas del lecho donante
    • Características y calidad del tejido obtenido según la técnica empleada
    Técnicas mucogingivales para optimizar el tejido blando en torno a los implantes
    • Injertos bilaminares
    • Injertos pediculados
    • Injerto pediculado con técnica de sutura “rampa”
    • Injerto pediculado “Trap Door Technique”
    • Injerto pediculado “Vestibular Flap Technique”
    • “Split” de tejido conectivo
    • “Donut technique”
    • Injerto libre epitelio-conectivo
    • Biomateriales sustitutivos del injerto de tejido conectivo
    Injerto de tejido blando en los distintos tiempos quirúrgicos
    • Previo a la colocación del implante
    • Simultáneo a la colocación del implante
    • En fases intermedias
    • En fase de conexión del pilar
    • Tardío para manejo de complicaciones estéticas
    Periimplantitis
    • Prevención
    • Tratamiento

    Contenido Práctico

    • Taller sobre modelo animal en cirugía mucogingival.

    CURSO MONOGRÁFICO DR. FRANCESCO CAIRO (SÁBADO 1 DE JUNIO)

    Tratamiento de defectos infraóseos con Regenfast
    • Las directrices clínicas en periodoncia se han centrado en que la regeneración periodontal es el tratamiento de elección para las bolsas con defecto infraóseo profundo. La investigación clínica moderna ha demostrado que varios factores relacionados con el paciente y con la cirugía interactúan en el escenario para obtener resultados clínicos óptimos. Entre las posibles herramientas regenerativas, diferentes sustancias biológicas parecen promover la regeneración activando una estimulación directa durante el proceso de cicatrización de la herida. El polideoxirribonucleótido (PDRN) es una mezcla de polímeros de desoxirribonucleótidos que reducen el estado inflamatorio en la línea celular de macrófagos y promueven el proceso de cicatrización en el modelo animal. Los datos iniciales mostraron resultados prometedores en el tratamiento de bolsas residuales con defectos infraóseos.
    • El presente curso destacará el uso de PDRN en cirugía periodontal. Se realizarán ejercicios prácticos específicos sobre modelos utilizando el colgajo de preservación papilar para la regeneración periodontal (prácticas en modelo animal)
    CV FRANCESCO CAIRO

    Catedrático y Presidente del Departamento de Periodoncia y Director del Programa de Máster a tiempo completo en Periodoncia e Implantología de la Universidad de Florencia, Italia. Es miembro activo y actualmente vicepresidente de la Sociedad Italiana de Periodoncia (SIdP). Ganador de algunos premios internacionales en Periodoncia, entre ellos el premio H. Goldman de la SIdP, el premio Jaccard de la Federación Europea de Periodoncia y el premio R. Earl Robinson de Regeneración Periodontal de la Academia Americana de Periodoncia. Autor de varias publicaciones originales y árbitro de las principales revistas científicas en el campo de la Periodoncia y la Implantología.

    MÓDULO 7. TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO EN PERIO-IMPLANTO-PRÓTESIS
    Jueves, 27 de junio 2024  de 09:30 a 19:30h
    Viernes, 28 de junio 2024  de 09:30 a 19:30h

    Curso monográfico Dr. Ramón Pons

    Tratamiento de la Periimplantitis (27 de junio mañana)
    • Prevención de la enfermedad
    • Tratamiento de las Mucositis Periimplantarias
    • Tratamiento No Quirúrgico de las Peri-implantitis
    • Tratamiento Quirúrgico de la Peri-implantitis:

                   Terapia Resectiva

                   Terapia Regenerativa


    Dr. Ramón Pons

    Curso monográfico Dr. Juli Martínez

    Importancia de la provisionalización en el tratamiento interdiciplinar (VIERNES 28)
    • Diseño de provisionales
    • Objetivos de los provisionales
    • Manejo de los tejidos blandos con provisionales:

    La papila interdental
    Contorno dental-gingival
    Manejo en la cirugía
    Zonas póntico

    Contenido Teórico – práctico

    Jueves 27 y viernes 28 por la tarde
    • Presentación de casos clínicos a debate por parte de los participantes.

    Docentes:
    Dr. Santi Carreras

    POSIBILIDAD DE RESIDENCIA CLÍNICA CON EL DOCTOR CARLO TINTI

    Se ofrece la posibilidad de ampliar la formación y realizar estancias en la clínica del Dr. Carlo Tinti (noviembre de 2024)*


    *Más información: info@fscoe.org

    Fechas

    Diciembre 2023 – Junio 2024

    Duración

    8 meses

    Precio

    Socio FSCOE: 5.700€ / Colegiado COEC: 5.990€/ Otros: 6.200€


    Plazas

    30

    Fechas

    Diciembre 2023 – Junio 2024

    Duración

    8 meses

    Precio

    Socio FSCOE: 5.700€ / Colegiado COEC: 5.990€/ Otros: 6.200€

    Plazas

    30

    Dr. Santiago Carreras Dr. Santiago Carreras
    DIRECTOR Santiago Carreras

    PROFESORES

    • Dr. Carlo Tinti
    • Dr. Santi Carreras
    • Dr. Andrea Tinti
    • Dr. Narcís Bardalet
    • Dr. Antonio Castilla
    • Dr. Xavi Vela
    • Dr. Xavier Rodríguez
    • Dra. Ramón Pons
    • Dr. Pablo Pavón
    • Dr. Sergio García Bellosta
    • Dra. Marta Paradís
    • Dr. Juli Martínez Benazet
    • Anna Mercader (higienista)
    • Laia Díaz (higienista)

    EMPRESAS COLABORADORAS

    ¿POR QUÉ FORMARSE CON SCOE?

    Más de 70 años de trayectoria nos avalan.

    Fundada en 1947, nuestra Sociedad ha formado durante más de 7 décadas años a Estomatólogos y Odontólogos procedentes de todos los ámbitps de nuestra profesión

    Apostamos por la formación teórico-práctica.

    Con demostraciones sobre pacientes, residencias clínicas y, en algunos Postgrados, ofrecemos incluso la posibilidad de realizar tratamientos en pacientes.

    Aprenderás de los mejores profesionales del sector.

    Todos los profesores que seleccionamos para nuestros cursos y formaciones cuentan con gran experiencia clínica y docente.

    Contamos con una de las mejores plataformas de formación online.

    Utilizada por gran número de universidades españolas. Gracias a ello, podemos ofrecer una enseñanza a distancia de la máxima calidad.

    Disponemos de modernas instalaciones en una ubicación inmejorable.

    La sede de la SCOE se encuentra a 3 minutos a pie de la estación de Sants en Barcelona. En ella contamos con 900m2 de instalaciones totalmente equipadas para la formación teórica y práctica.