Febrero – Junio 2023 | 9/10.30 a 19.30h
5 meses
Socio 2700€ / No Socio 3200€
30
Febrero – Junio 2023 | 9/10.30 a 19.30h
5 meses
Socio 2700€ / No Socio 3200€
30
Postgrado en Oclusión, disfunción craneomandibular, dolor orofacial y medicina dental del sueño
Formación avanzada y multidisciplinaria en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción cráneo-mandibular, el dolor orofacial y la medicina dental del sueño. El postgrado incluye de forma adicional Diploma de la Certificación OrthoApnea, férula de descarga digital del propio alumno y descuento del 25% de un tratamiento con Dispositivo de Avance Mandibular NOA.
NUESTRA METODOLOGÍA
Clases teóricas con reconocidos profesionales
Claros, clínicos y accesibles, para que no te quedes con dudas
Sesiones prácticas en la sede de la SCOE
Con materiales de calidad y profesores experimentados que harán que te sientas seguro al hacer los tratamientos.
Instalaciones ideales para la formación
Con moderno equipamiento y todo lo necesario para una excelente experiencia educativa.
OBJETIVOS GENERALES
El Postgrado está dividido en 4 módulos con un enfoque eminentemente práctico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnóstico en DCM y DO.
Tratamiento en DCM y DO.
Medicina dental del sueño.
PROGRAMA
Una oferta formativa planteada desde el rigor científico y la experiencia clínica
MÓDULO 1. EL DIAGNÓSTICO EN DCM Y DO
23 y 24 de Febrero 2023 – Jueves de 10.30 a 19.30h / Viernes de 9.30 a 19.30h
TEORÍA
• Presentación del curso y entrega de la documentación
• Introducción a la disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO)
• La historia clínica: anamnesis y exploración cráneomandibular
• El diagnóstico de la DCM y el DO
Patología de la musculatura craneomandibular
Patología de la ATM
Dolor neuropático orofacial (neuralgia del trigémino,…)
Cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional,…)
• Análisis por la imagen de la patología craneomandibular (CBCT, SPECT y RM):
¿Qué pruebas por la imagen debo usar en cada caso?
Como interpretar una resonancia magnética de ATM
PRÁCTICA
• Taller de historia clínica con videos de pacientes reales
• Taller de anamnesis y exploración craneomandibular (1ª parte)
• Taller de interpretación de resonancias magnéticas de la ATM.
• Seminario de casos clínicos con vídeos de pacientes reales. Al finalizar la sesión los profesores establecerán las conclusiones diagnósticas con la colaboración de los alumnos
MÓDULO 2. EL TRATAMIENTO EN DCM Y DO (I)
23 y 24 de Marzo 2023 – Jueves de 10.30 a 19.30h / Viernes de 9.30 a 19.30h
TEORÍA
• Técnicas infiltrativas en DCM y DO
Tipos de procedimientos infiltrativos
Plasma rico en factores de crecimiento (PRGF)
Otras sustancias para procedimientos infiltrativos:
Corticoides
Anestésicos
Toxina botulínica
• Tratamiento farmacológico de la DCM y DO
Principios generales de la farmacología
Analgésicos
Antidepresivos y neurolépticos
Benzodiazepinas
Antiepilépticos
Otros fármacos
Aplicaciones de la farmacogenética en el tratamiento de la DCM y el DO
• Farmacogenética en DCM y DO.
Principios generales de la farmacogenética
Interacciones farmacológicas (inducción y inhibición enzimática)
Aplicaciones clínicas de la farmacogenética: uso de software de análisis farmacológico y farmacogenético
PRÁCTICA
• Taller de PRGF y venopunción
• Taller de anamnesis y exploración craneomandibular (2ª parte)
• Taller de planificación farmacológica y farmacogenética: los alumnos en grupos reducidos diseñarán en colaboración con el profesor el protocolo farmacológico de distintos pacientes con DCM y DO
• Seminario de casos clínicos: los alumnos divididos en grupos reducidos analizarán diversos casos clínicos y elaborarán el diagnóstico y plan de tratamiento correspondiente. Posteriormente todos los grupos analizarán y discutirán estos casos clínicos con los profesores para establecer las conclusiones finales del diagnóstico y plan de tratamiento.
MÓDULO 3. EL TRATAMIENTO EN DCM Y DO (II)
27 y 28 de Abril 2023 – Jueves de 10.30 a 19.30h / Viernes de 9.30 a 19.30h
TEORÍA
• Fisioterapia cráneomandibular
• Técnicas de autoregulación física, autocuidados mandibulares y higiene postural
• La esfera psicosocial
Valoración psicológica de pacientes con DCM y DO
Uso de cuestionarios psicométricos.
Terapia cognitivo conductual
Biofeedback
• Oclusión en DCM:
¿Cuál es el papel de las alteraciones oclusales en DCM?
Bruxismo: de la A a la Z
• Férulas de descarga:
Mecanismos de acción terapéutica
Tipos de férulas de descarga:
‣ Férulas de estabilización mandibular (Michigan, Céntrica Mandibular)
‣ Férulas adelantamiento mandibular con rampa
‣ Férula NOA-ATM, un dispositivo revolucionario en el tratamiento de la patología discal de la ATM
PRÁCTICA
• Taller de férulas de descarga: Los alumnos, divididos en varios grupos, aprenderán a ajustar distintos tipos de férulas de descarga
• Taller de toma de registros oclusales para la confección de férulas de descarga
• Taller de técnicas de fisioterapia activa y pasiva
• Taller de análisis postural y exploración cráneo-cervical
• Seminario de casos clínicos: los alumnos divididos en grupos reducidos analizarán diversos casos clínicos y elaborarán el diagnóstico y plan de tratamiento correspondiente. Posteriormente todos los grupos analizarán y discutirán estos casos clínicos con los profesores para establecer las conclusiones finales del diagnóstico y plan de tratamiento
MÓDULO 4. MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO
1 y 2 de Junio 2023 – Jueves de 10.30 a 19.30h / Viernes de 9.30 a 19.30h
TEORÍA
Introducción a la Medicina Dental del Sueño
Epidemiología y etiología de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS)
La Historia Clínica de un paciente con AOS
El papel del neumólogo en el diagnóstico y tratamiento del AOS
Poligrafía respiratoria y polisomnografía
El AOS en la consulta dental
AOS y DCM
Tratamiento del AOS: un enfoque multidisciplinario
Introducción a los DAM
Orthoapnea NOA: una nueva era en el tratamiento del AOS
PRÁCTICA
• Taller de historia clínica de un paciente con AOS
• Taller de screening, diagnóstico y seguimiento clínico de un paciente con AOS
Cuestionarios: Epworth, PSQI, STOP BANG
Aplicación RoncoLab
Otros métodos de seguimiento clínico
Poligrafía respiratoria y polisomnografía
Taller de toma de registros para la fabricación de DAM
Toma de registro intermaxilar con Galga de George
Otros métodos de registro
• Seminario de casos clínicos: los alumnos divididos en grupos reducidos analizarán diversos casos clínicos y elaborarán el diagnóstico y plan de tratamiento correspondiente. Posteriormente todos los grupos analizarán y discutirán estos casos clínicos con los profesores para establecer las conclusiones finales del diagnóstico y plan de tratamiento.

Febrero – Junio 2023 | 9/10.30 a 19.30h
5 meses
Socio 2700€ / No Socio 3200€
30
Febrero – Junio 2023 | 9/10.30 a 19.30h
5 meses
Socio 2700€ / No Socio 3200€
30
PROFESORES
- Dr. Eduardo Vázquez Rodríguez
- Sra. María Medina Rodríguez
- Dra. Begoña Ojeda Ballesteros
- Dr. Javier Albares
- Dra. Gloria Villalba Martínez
- Dra. Celia Sánchez Nadal
- Dr. Fernando Montes Luna
- Dra. Marta Viaplana Gutierrez
- Dr. Alfons Quintana Vila
¿POR QUÉ FORMARSE CON SCOE?

Más de 70 años de trayectoria nos avalan.
Fundada en 1947, nuestra Sociedad ha formado durante más de 7 décadas años a Estomatólogos y Odontólogos procedentes de todos los ámbitps de nuestra profesión

Apostamos por la formación teórico-práctica.
Con demostraciones sobre pacientes, residencias clínicas y, en algunos Postgrados, ofrecemos incluso la posibilidad de realizar tratamientos en pacientes.

Aprenderás de los mejores profesionales del sector.
Todos los profesores que seleccionamos para nuestros cursos y formaciones cuentan con gran experiencia clínica y docente.

Contamos con una de las mejores plataformas de formación online.
Utilizada por gran número de universidades españolas. Gracias a ello, podemos ofrecer una enseñanza a distancia de la máxima calidad.

Disponemos de modernas instalaciones en una ubicación inmejorable.
La sede de la SCOE se encuentra a 3 minutos a pie de la estación de Sants en Barcelona. En ella contamos con 900m2 de instalaciones totalmente equipadas para la formación teórica y práctica.