Febrero, marzo, mayo y julio
4 meses
Socio FSCOE: 2500€ / Colegiado COEC - No Socio FSCOE: 2700€ / No Colegiado COEC - No Socio FSCOE 2850€
15
Febrero, marzo, mayo y julio
4 meses
Socio FSCOE: 2500€ / Colegiado COEC - No Socio FSCOE: 2700€ / No Colegiado COEC - No Socio FSCOE 2850€
15
Postgrado en Ortodoncia interceptiva
El objetivo del POSTGRADO EN ORTODONCIA INTERCEPTIVA es enseñar al odontólogo general como plantear un tratamiento con protocolos claros de diagnóstico centrándose en los problemas más comunes que afectan a los pacientes que se encuentran en la franja de edad que trata el odontopediatra.
NUESTRA METODOLOGÍA
Clases teóricas con reconocidos profesionales
Claros, clínicos y accesibles, para que no te quedes con dudas
Sesiones prácticas en la sede de la SCOE
Con materiales de calidad y profesores experimentados que harán que te sientas seguro al hacer los tratamientos.
Instalaciones ideales para la formación
Con moderno equipamiento y todo lo necesario para una excelente experiencia educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se mostrará de forma práctica, como diferenciar, tratar y diagnosticar las maloclusiones que más frecuentemente afectan a los pacientes infantiles bajo la perspectiva de la ortodoncia interceptiva.
PROGRAMA
Una oferta formativa planteada desde el rigor científico y la experiencia clínica
PRESENTACIÓN DEL POSTGRADO
MÓDULO 1. PROBLEMAS QUE EXIGEN TRATAMIENTO EN DENTICIÓN TEMPORAL TEMPRANA
Jueves, 2 de febrero de 2023 (14.30 – 20.00h)
Viernes, 3 de febrero de 2023 (9.30 – 19.30h)
Sábado, 4 de febrero de 2023 (9.00 – 18.30h)
PARTE TEÓRICA
o Elementos diagnósticos y planificación del tratamiento en la dentición temporal y mixta, con una visión ortodóncica. ¿Qué tratar y qué mantener?
o Mordida cruzada anterior: principios diagnósticos:
– ¿Por qué aparece una mordida cruzada anterior?
– Época óptima en el tratamiento de este tipo de maloclusión.
– ¿Qué aparatología es la más predecible en el paciente infantil?
PARTE PRÁCTICA
o Manejo y activación con la utilización de la placa con resortes helicoidales:
– Diseño de la placa: tipos de resortes, grosor del alambre, activación.
– Problemas clínicos del tratamiento interceptivo en la dentición mixta.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Trazado de una telerradiografía: análisis cefalométrico contemporáneo.
o Dibujo anatómico, definición de las estructuras. o Identificación de los puntos en la radiografía lateral de cráneo en el paciente de crecimiento facial Modelo I:
– Base de cráneo y puntos óseos en estas estructuras.
– Maxilar y mandíbula: trazado y determinación de puntos.
– Tejidos blandos y vías aéreas.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Manipulación de alambres de acero, ejercicios básicos:
– Empleo del alambre de 0,7 mm en ortodoncia.
– Conceptos generales en el doblado: principios clínicos.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Técnica de soldadura: importancia de conocer como realizarla:
– Soldadura en aparatología con bandas (ATP, ALN, Quad-helix…)
PARTE TEÓRICA
– Impactación dentaria y diferencias entre la retención primaria y secundaria.
– Infraoclusión y agenesias en el paciente ortodóncico.
– Objetivos de las extracciones en pacientes afectados por agenesias.
– El abordaje clínico de los dientes retenidos en la región anterior.
– Diseño e instrucciones para el laboratorio de aparatología en retenciones dentarias.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Barra transpalatina (BTP):
– Directrices del mantenedor de espacio más utilizado.
– Activaciones y empleo activo en la consulta de ortodoncia.
– La rotación de molares: ¿Cuánto espacio podemos obtener?
TRABAJO PERSONAL ENTRE MÓDULOS (trabajo individual)
o Ejercicios prácticos para realizar:
– Ejercicios en alambre de 0,9 mm y de 0,5 mm.
– Urgencias clínicas en los aparatos cementados de dos bandas.
– ¿Cómo saber si el problema es nuestro o del laboratorio? Forma de solventarlo. Forma de solucionarlo.
MÓDULO 2. (ON-LINE) HÁBITOS BUCALES DELETÉREOS Y MALOCLUSIÓN
Viernes, 3 de marzo de 2023 (9.30 – 14.00h) ON-LINE
o Tratamientos precoces interceptivos en el paciente esqueléticamente equilibrado.
o Mordida cruzada posterior.
Los cinco preceptos de esta maloclusión:
– ¿Por qué ocurre?
– ¿Qué frecuencia tiene?
– ¿En qué momento lo tratamos?
– ¿Cómo lo corregimos?
– ¿Qué pronóstico de estabilidad posee?
o Estudio de la telerradiografía (continuación)
– Trazado de las líneas esqueléticas .
– Diferencias entre línea y plano cefalométrico .
– Lineas horizontales y verticales en el cefalograma.
o Estudio de la telerradiografía de las magnitudes: base cráneo-maxilar
– Valores normativos de los ángulos SNA SNB ANB SND.
– ¿Cómo se miden y qué valor representan en el diagnóstico?
o Malocusiones producidas por hábitos bucales deletéreos:
– Limitaciones y posibilidades de tratamiento: ¿qué podemos obtener?
– La logopedia y la ortodoncia: la unión de las especialidades.
– La succión digital: momento exacto de tratamiento.
– Interrelación entre otorrino y ortodoncista.
¿Cuándo las vegetaciones adenoideas son un problema?
MÓDULO 3. EL PACIENTE CON MALOCLUSIÓN DE CLASE II. ¿TRATAMIENTO ORTODÓNCICO O FUNCIONAL?
Jueves, 11 de mayo de 2023 (14.30 – 20.00h)
Viernes, 12 de mayo de 2023 (9.30 – 19.30h)
Sábado, 13 de mayo de 2023 (9.00 – 18.30h)
PARTE TEÓRICA
– El paciente con Clase II, su abordaje clínico.
– ¿Qué época es la ideal para iniciar el tratamiento esquelético o dentario?
– Manejo práctico de la maloclusión de Clase II.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Aparatología con bandas en Ortodoncia interceptiva y correctiva.
– Quad-Helix: aplicaciones clínicas:
Repaso de las indicaciones y diseño del aparato.
Activaciones del Quad-Helix. ¿Cómo y cuándo?
Expansión, desrotación, condiciones ideales.
Taller de manejo clínico.
PARTE TEÓRICA
o Problemas oclusales en la dentición mixta: – Momento de actuación en base a la edad del paciente:
Cronológica, ósea, dentaria, esquelética…
– ¿Qué problemas suelen aparecer en el primer periodo transitorio?
Erupción ectópica del primer molar permanente.
El distalamiento molar, la recuperación de espacio.
Instrucciones al laboratorio en diseño de aparatología.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Aparatología con bandas en Ortodoncia interceptiva y correctiva:
– Aparatología extrabucal en Clase II.
– El AEB como método de anclaje y tratamiento.
– Indicaciones y momento oportuno de colocación.
– Método clínico de confección del AEB.
PARTE TEÓRICA
– El paciente con Clase III en la consulta.
– Protocolo utilizado para el tratamiento con ortodoncia interceptiva.
– Plan de actuación en base a la fase de dentición mixta.
– ¿Máscara facial o mentonera?
PARTE PRÁCTICA
o Análisis cefalométrico en el paciente con alteraciones esqueléticas de Clase II y Clase III de Angle.
TRABAJO PERSONAL ENTRE MÓDULOS (trabajo individual)
o Ejercicios prácticos de confección de perímetro, omegas y bayoneta.
– Utilización de alambre de 0,7 mm.
– Ejercicios en alambre de 0,9 mm.
MÓDULO 4. APIÑAMIENTO DENTARIO EN LA DENTICIÓN MIXTA ¿CUÁNDO TRATAR Y CUÁNDO ESPERAR?
Jueves, 6 de julio de 2023 (14.30 – 20.00h)
Viernes, 7 de julio de 2023 (9.30 – 19.30h)
Sábado, 8 de julio de 2023 (9.00 – 18.30h)
PARTE TEÓRICA
o Periodo inter-transitorio de erupción en dentición mixta:
– La edad dentaria y osea; diferencias de abordaje.
– El apiñamiento dentario: frecuencia en la dentición mixta:
Apiñamiento primario temporal.
Apiñamiento primario definitivo.
– Protocolos de actuación clínica y cómo distinguirlos.
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o El nivelamiento en la dentición mixta 4×2 o 6×2.
o Práctica de cementado en tipodonto.
PARTE TEÓRICA
o La extracción en la dentición mixta como método terapéutico.
– El apiñamiento genético: formas de detectarlo y actuación.
– ¿Qué pacientes requieren las extracciones seriadas como protocolo clínico?
PARTE PRÁCTICA (Material aportado por el curso)
o Confección de un Lip Bumper o Placa labio activa (PLA), en ortodoncia interceptiva.
o Taller del manejo clínico de la placa labio-activa. Tipos diferentes de Lip Bumper:
– Corto – Bajo
– Largo – Alto
– Ancho – Estrecho
Febrero, marzo, mayo y julio
4 meses
Socio FSCOE: 2500€ / Colegiado COEC – No Socio FSCOE: 2700€ / No Colegiado COEC – No Socio FSCOE 2850€
15
Febrero, marzo, mayo y julio
4 meses
Socio FSCOE: 2500€ / Colegiado COEC – No Socio FSCOE: 2700€ / No Colegiado COEC – No Socio FSCOE 2850€
15
¿POR QUÉ FORMARSE CON SCOE?

Más de 70 años de trayectoria nos avalan.
Fundada en 1947, nuestra Sociedad ha formado durante más de 7 décadas años a Estomatólogos y Odontólogos procedentes de todos los ámbitps de nuestra profesión

Apostamos por la formación teórico-práctica.
Con demostraciones sobre pacientes, residencias clínicas y, en algunos Postgrados, ofrecemos incluso la posibilidad de realizar tratamientos en pacientes.

Aprenderás de los mejores profesionales del sector.
Todos los profesores que seleccionamos para nuestros cursos y formaciones cuentan con gran experiencia clínica y docente.

Contamos con una de las mejores plataformas de formación online.
Utilizada por gran número de universidades españolas. Gracias a ello, podemos ofrecer una enseñanza a distancia de la máxima calidad.

Disponemos de modernas instalaciones en una ubicación inmejorable.
La sede de la SCOE se encuentra a 3 minutos a pie de la estación de Sants en Barcelona. En ella contamos con 900m2 de instalaciones totalmente equipadas para la formación teórica y práctica.